En 2023 el gran salón de Espacio Riesco repleto con más de 2 mil entusiastas jóvenes marcó un hito: el aterrizaje de la Fundación Lo Que De Verdad Importa en Chile. El 2024 la fórmula volvió a funcionar: nuevamente más de 2 mil estudiantes de enseñanza media de distintos colegios de Santiago fueron invitados a participar, y hubo caras alegres al final.
Los Congresos Para Jóvenes Lo Que De Verdad Importa buscan incentivar a los jóvenes a construir un mundo mejor. Es por eso que esta iniciativa quiere inspirarlos a través de potentes historias de vida, transmitiendo enseñanzas en torno a la paz, solidaridad, amor, igualdad, superación, tolerancia, acceso a la educación y libertad; alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) establecidos por la ONU.
La Fundación Lo Que De Verdad Importa nace por la necesidad de difundir valores humanos universales a la sociedad, hoy.
El próximo martes 6 de mayo y durante toda la mañana se realizará en Espacio Riesco la tercera versión de estos congresos: se podrá escuchar en vivo los relatos de dos grandes invitados internacionales.
Por un lado, estará presente Juan Pablo Escobar, también conocido como Sebastián Marroquín, hijo del famoso narcotraficante Pablo Escobar. Hoy promueve la recuperación de los valores perdidos en la “Guerra contra las Drogas” con diálogo y perdón, especialmente a hijos de las víctimas de la violencia ejercida en el pasado por su padre.
Jero García, exboxeador español, está detrás de proyectos sociales que combaten el acoso escolar y la exclusión a través del deporte. Lidera una lucha activa contra todo tipo de violencias; y con su testimonio promueve los valores de amor, esfuerzo, integridad, y superación.
Los Congresos Para Jóvenes siempre han sido concebidos como encuentros gratuitos en los que se presentan historias de vida inspiradoras que ayudan a los participantes a convertirse en adultos más luchadores, solidarios, comprometidos y tolerantes. Estos eventos son el proyecto con el que la fundación ha alcanzado mayor repercusión social. Su éxito se debe, fundamentalmente, al afán que la Fundación Lo Que De Verdad Importa ha puesto desde sus inicios en 2007: que estas historias puedan inspirar al mayor número posible de personas. Y no sólo en España, sino que en los 10 de países en que está presente.
“Trabajamos para que nuestras historias e iniciativas puedan inspirar cada día a más jóvenes de distintas partes del mundo y responder a todas las peticiones de personas que quieren que los jóvenes de su país descubran lo que de verdad importa”, afirma María Franco, Directora General y creadora de la fundación en España.
La sostenibilidad de la Fundación Lo Que De Verdad Importa Chile no sería posible sin el trabajo de voluntarios y un grupo de fundadores chilenos, más el apoyo fundamental de sponsors que creen en la misión de la fundación: Grupo Security, por tercer año consecutivo, y la Universidad San Sebastián, que ya va por su segundo año en alianza.
Para musicar el evento estará “Amigo de Artistas”, la banda chilena del momento que partió en el colegio de una dupla de buenos amigos, y que hoy fusiona cumbia y reggae siendo un éxito en Spotify.
¿Cómo ver este evento?
Este Tercer Congreso de Lo Que De Verdad Importa se podrá sintonizar por streaming el 6 de mayo desde las 8:30 de la mañana a través del sitio web de la fundación: www.loquedeverdadimporta.org. Además. también será transmitido por el portal del Grupo Security: https://www.security.cl/lo-que-de-verdad-importa-2025.
¿Qué es la Fundación Lo Que De Verdad Importa?
Su creación está inspirada en el testimonio de Nicholas Fortsmann, empresario estadounidense quien, enfermo de cáncer, escribió, a modo de legado, un pequeño libro para sus hijos con sus últimas reflexiones sobre los valores que de verdad importan en la vida. Lo tituló ‘What really matters’. ¿Qué es lo que de verdad importa? Esa pregunta se hizo Nicholas Fortsmann antes de morir.
Fue años después cuando llegó a manos de la española María Franco el diario del fallecido empresario. Inspirada, la hizo cuestionarse: “¿Por qué tienes que darte cuenta de lo que de verdad importa, cuando la vida te golpea?”, pensó. Al compartir su inquietud entre amigas se dio cuenta de que era necesario llegar a los jóvenes con este mensaje. Pero, ¿cómo hacerlo? Hace poco había visto un vídeo de un arquitecto mexicano que había estado secuestrado en un zulo de tres metros cuadrados, Bosco Gutiérrez Cortina. Y fue entonces cuando se le ocurrió compartir historias de impacto como éstas para inspirar a los demás, tal y como había hecho Nicholas Forstmann con su libro.
Es así como hace 17 años se creó la Fundación Lo Que De Verdad Importa, siempre buscando generar una reflexión sobre las cosas que de verdad importan en la vida y acercar a los jóvenes valores como la tolerancia, respeto, solidaridad, entre otros. En más de una década de recorrido, grandes exponentes han contado su historia, tales como Nando Parrado (uruguayo sobreviviente del accidente de Los Andes), Juan Pablo Escobar (pacifista ahora conocido como Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar), Chris Gardner (millonario y filántropo, su inspiradora historia se retrató en la película “En Busca de La Felicidad” protagonizada por Will Smith), Carl Honoré (periodista autor del libro “Elogio a la Lentitud”), Toni Nadal (tío y entrenador del tenista Rafael Nadal, y quien lo llevó a ser número 1 del mundo) y Álex Corretja (tenista, quien estuvo recientemente en nuestro país en un partido de exhibición junto a Marcelo ‘Chino’ Ríos).
Ya se han celebrado en total más de 200 congresos en 9 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido un total de 300 mil jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online.
En el mundo, la Fundación Lo Que De Verdad Importa cuenta con varios consejos asesores, y entre los Presidentes de Honor se encuentra el tenista Rafael Nadal. En Chile y desde 2023 la posta la tomó el también tenista profesional, Nicolás Jarry.