Tacómetro

Jeff Bezos entra al mercado de autos eléctricos con una pick-up de bajo costo para competir con Tesla

El fundador de Amazon respalda financieramente a Slate Auto, una joven startup de Michigan que prepara una camioneta eléctrica de menos de 25.000 euros.

Jeff Bezos, el magnate detrás de Amazon, ha puesto su mirada en un nuevo territorio: los vehículos eléctricos. Aunque ya había hecho ruido con su inversión en Rivian, ahora va más allá al apoyar una iniciativa que promete llevar la electromovilidad a las masas. Slate Auto, una startup con sede en Michigan, es el nuevo caballo de batalla en esta cruzada por vehículos eléctricos más accesibles.

La compañía, que trabaja en el desarrollo de una pick-up biplaza eléctrica con un precio proyectado de unos 25.000 dólares, tiene previsto comenzar la producción en 2026. El modelo, aún sin nombre, está generando expectativas por una combinación de nostalgia e innovación: según fuentes cercanas citadas por TechCrunch, los diseñadores se inspiran en clásicos como el Ford T y el Volkswagen Escarabajo, dos íconos del automóvil popular.

¿Qué es Slate Auto y por qué Bezos apuesta por ella?

Publicidad

Slate Auto fue fundada en 2022, como parte de una inversión del propio Bezos en Re:Build Manufacturing, una firma industrial centrada en revitalizar la manufactura estadounidense. Con sede en la zona metropolitana de Detroit, Slate ya cuenta con entre 201 y 500 empleados, muchos de ellos provenientes de gigantes del sector como Ford, GM, Stellantis, Fisker y Harley Davidson.

El respaldo financiero es sólido. En 2023, la empresa aseguró más de 100 millones de dólares en una primera ronda de inversión. Y aunque aún no se ha oficializado ante entidades reguladoras, trascendió que a finales de 2024 Slate Auto habría cerrado una nueva inyección de capital por 500 millones de dólares, mediante la emisión de acciones preferentes a 2,37 dólares cada una.

Producción en Indiana y una estrategia sin hacer ruido

La futura pick-up será ensamblada en una planta ubicada en las afueras de Indianápolis, aunque aún no está claro si se trata de una instalación adquirida o una nueva construcción. Lo que sí se sabe es que Slate Auto ha mantenido un perfil discreto mientras avanza a paso firme con una estrategia basada en talento industrial, financiación privada y una visión disruptiva.

Esta táctica recuerda al inicio de Tesla, pero con una diferencia clave: el foco no está en el lujo ni en la tecnología de vanguardia, sino en el acceso. Bezos parece entender que el gran salto en electromovilidad llegará cuando los precios bajen del umbral psicológico de los 30.000 dólares, algo que ni Tesla ni Rivian han logrado en sus modelos principales.

Bezos y su doble jugada en el sector eléctrico

No es la primera vez que Jeff Bezos mete las manos en el tablero automotriz. Amazon mantiene una inversión superior a 1.300 millones de dólares en Rivian, que le suministra vehículos eléctricos para su red logística. Sin embargo, esa apuesta está orientada al negocio B2B. En cambio, con Slate Auto, Bezos podría entrar por la puerta del consumidor masivo.

El propio Bezos no ha hecho declaraciones públicas sobre esta inversión, pero su respaldo sugiere que ve un potencial significativo en este nuevo jugador. Y es que el objetivo es ambicioso: construir una pick-up eléctrica barata, eficiente, y con capacidad de enamorar a un público que hasta ahora ha estado fuera del radar de las marcas eléctricas.

¿Una amenaza para Tesla?

Publicidad

Con Elon Musk centrado en el desarrollo de la Cybertruck y otros modelos premium, Slate Auto entra a cubrir un nicho desatendido: el de las camionetas eléctricas asequibles. De concretarse su promesa de precio, podría representar una verdadera amenaza para la supremacía de Tesla en el mercado estadounidense.

Aún quedan muchas preguntas abiertas —desde la autonomía del vehículo hasta su diseño definitivo—, pero la presencia de Bezos en el proyecto garantiza visibilidad, músculo financiero y una ejecución a gran escala. El tiempo dirá si esta estrategia silenciosa logra cambiar las reglas del juego.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último