Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, se proyectó con confianza hacia las elecciones presidenciales de noviembre, afirmando que cuenta con el respaldo ciudadano suficiente para asegurar su participación. El diputado destacó que su estrategia consiste en presentar “paulatinamente” sus equipos y propuestas, con el objetivo de mantener el interés de los votantes.
El parlamentario defendió en entrevista con Emol, su decisión de no participar en primarias con Chile Vamos, y argumentó que “no tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio”. Esta declaración subraya su compromiso con un enfoque político independiente, lo que lo distingue de otros candidatos.
Niveles de apoyo ciudadano
Kaiser se mostró optimista respecto a su creciente respaldo, indicando que “encuestas serias” y algunas de su propia elaboración muestran un apoyo popular que supera el 15% y se aproxima al 20%.
Agradeció a sus seguidores y reconoció que este respaldo ha sido “sorprendente” para él. El candidato atribuyó esta demanda a un “déficit antiestatista” en el actual escenario político chileno, señalando que muchos creen que el Estado no siempre es la solución a los problemas, sino que a veces los genera. Al ser cuestionado sobre los rumores de que podría renunciar en favor de José Antonio Kast, Kaiser se mostró firme.
Aclaró que no se deja influir por encuestas que considera poco confiables. En su opinión, la estrategia de Chile Vamos busca generar incertidumbre entre sus seguidores, lo que él califica como una “táctica sucia”. Kaiser también se comprometió a llegar a la papeleta, afirmando: “En las condiciones en que estamos en este momento con los niveles de apoyo que tenemos ahora, voy a llegar de todas maneras a la papeleta”.
Propuestas y prioridades
En cuanto a su visión para el país, Kaiser propuso una “reducción radical” del tamaño del Estado, argumentando que este debe ser un servidor de la ciudadanía y no su controlador. Criticó el enfoque de otros candidatos, sugiriendo que la intervención estatal excesiva no es la respuesta a los problemas sociales.
“El Estado no es señor de las personas, es su sirviente”, expresó el candidato. Kaiser también abordó temas controversiales como la educación, afirmando que el Ministerio de Educación no debería imponer valores a los niños, sino establecer solo contenidos mínimos.
Además, se mostró crítico frente a la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, considerando que estos temas deben ser discutidos con mayor profundidad. Respecto a la crisis de seguridad en el país, afirmó que es una de sus prioridades. Propuso medidas inmediatas para recuperar el control de las ciudades y las fronteras, además de reforzar a Carabineros y las Fuerzas Armadas. Indicó que el crecimiento económico está siendo afectado por la criminalidad y que sus propuestas buscan revertir esta situación.
Kaiser también mencionó la importancia de una reforma tributaria que busque hacer a Chile más competitivo. “Lo que queremos es crecimiento económico”, subrayó, añadiendo que es esencial para financiar reformas en el mediano y largo plazo. Por último, el candidato se refirió a la fallida primaria en Chile Vamos, criticando la falta de voluntad de algunos líderes para llegar a un acuerdo. “No somos ni sus empleados, ni sus vasallos”, afirmó, destacando que su partido tiene un proyecto político propio que no está dispuesto a sacrificar.