Un completo entorno económico complicó la continuidad de las operaciones de la empresa española Food Delivery Brands a cargo de Telepizza y Pizza Hut, marcas icónicas en el país y otras partes del mundo.
A comienzos de este 2025 confirmaron el cierre de sus operaciones en Chile, medida que incluye la subasta de sus equipos y toneladas de alimentos con los que se elaboran sus productos.
De acuerdo con The Clinic la venta comienza este viernes 28 de febrero cuando se ofertarán "30 toneladas de harina, más de 22.600 bollos de masas, envases de aceite, bebidas, empaques de cartón, azúcar y levadura, entre otros“.
Asimismo se subastarán mobiliarios y equipos como refrigeradoras, freidoras y hornos. Algunos avisos de la venta se habrían visto en Remates de Río, según este medio de comunicación.
En el comunicado dispuesto por el grupo español indicaron que con la decisión buscan “concentrarse en sus operaciones en Europa”.
El decrecimiento ha sido evidente desde 2005, según comentó el periodista Mario Solís Cid en el Canal E , mientras que otras marcas notaban un auge debido a los precios y calidad.
1.400 nuevos desempleados
El cierre de de Telepizza y Pizza Hut tomó por sorpresa a los clientes más habituales de estas cadenas de comida que reaccionaron con duras críticas a la economía y la actual gestión, abriendo un debate en las redes sociales.
"Que lamentable como se ven quebrar empresas en Chile, por consecuencia, destruir empleo“, ”Demasiado lamentable para las personas que perderán sus trabajos“, ”Muy triste para las personas que se van a quedar sin trabajo“, opinaron en las diversas plataformas.
Se prevé que el cierre de estas empresas tras al menos tres décadas en el mercado nacional, afecte a unas 1,400 personas.
La empresa tiene presencia en Portugal, Colombia y Polonia, además de franquicias en países como Guatemala. El Salvador y Panamá.