Noticias

Cómo afecta a Chile la guerra económica de Trump

Expertos explican alcances para el país de las medidas de Washington contra México, Canadá y China y las razones del Presidente de EE.UU.

El conflicto de Estados Unidos con México, Canadá y China, ya llamada guerra global, no afectaría a Chile por ahora, o no al menos directamente.

El economista Orlando Robles, académico de la U. de La Serena, explica que “nada traza una línea directa hasta Chile, pero sí puede generar escenarios colaterales, como una disminución de la actividad a nivel global o con la actividad en China, eso podría ser complejo por el cobre, que podría caer en el precio. Y también podría afectar dependiendo de inversiones que tengan las AFP en el extranjero”.

El experto descarta que Trump vaya a tomar medidas similares con Chile, “a menos que en algún momento tome alguna medida general con América Latina, pero lo veo poco probable, sobre todo por la cercanía con Javer Milei”.

Publicidad

Pablo Lacoste, historiador y doctor en Estudios Latinoamericanos de la U. de Santiago, considera que las medidas impuestas por Trump son “peligrosas, porque aumentar aranceles de importación significa incrementar costos de insumos para la industria de EE.UU. Eso va a encarecer los productos para el consumidor de ese país. Además, los productos que ese país exporta van a perder competitividad. Es un arma de doble filo”.

El analista de la Usach tiene claro cuáles son los objetivos finales del mandatario republicano: “Satisfacer a sus votantes, mostrar una imagen de energía y decisión, tipo Milei, pero con medidas de signo contrario”.

Coincide Orlando Robles, quien expresa que “lo económico es el vehículo, el objetivo finalmente es un tema político de ganar adhesión de sus votantes y poner cierto orden respecto a sus expectativas en materia fronteriza. Porque el problema es con México y creo que Trump está aprovechando el mal momento de Justin Trudeau para ir en contra de las políticas que ha adoptado Canadá en las últimas décadas”.

Trump pausa medidas contra las importaciones mexicanas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos decidió pausar por un mes la aplicación de los aranceles generales de 25% para México, luego de que el gobierno mexicano acordara desplegar miles de elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera común para enfrentar el narcotráfico.

Sheinbaum anunció primero en X el acuerdo y dijo que que tras un diálogo telefónica con el presidente Donald Trump se decidió poner en “pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”. El estadounidense confirmó tras la decisión de su gobierno de no aplicar la medida que entraría en vigencia hoy martes.

Sheinbaum dijo que, como parte de los compromisos, se comprometió a reforzar la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a EE.UU., en particular el fentanilo, que causa unas 70 mil muertes de estadounidenses al año. Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, según Sheinbaum.

Los anuncios fueron ratificados por Trump, quien indicó en su cuenta de la red social que tras una llamada “muy amistosa” con Sheinbaum “acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual mantendremos negociaciones”.

Durante su habitual conferencia matutina, la gobernante mexicana ofreció detalles de la conversación con Trump, que se extendió por más de media hora, y en la que aseguró que le expresó su inconformidad con la imposición de aranceles a México y le propuso poner en pausa la medida, lo que fue aceptado por su par estadounidense.

“Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, dijo Sheinbaum e indicó que se decidió constituir unos grupos de trabajo para discutir asuntos de seguridad y comercio.

Publicidad

Trump informó que por el lado de EE.UU. las conversaciones estarían encabezadas por Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, secretario de Estado, Tesoro y Comercio, respectivamente.

“Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, dijo el Magnate.

Sheinbaum reiteró que el trabajo coordinado con Washington se basa en el respeto mutuo: “Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, de coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”. Sobre la decisión de envíar miles de guardias nacionales a la frontera con EE.UU., de unos 3.000 kilómetros, defendió la medida asegurando que “nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte”.

La solución temporal fue alabada por el ministro de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, quien afirmó que “lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito”.

Publicidad

El arreglo se da luego de que Trump anunció el sábado aranceles de 25% para las importaciones mexicanas camnadienses, además de una sobretasa de 10% para el petróleo de este último país.

De paso, Trump amenazó con medidas similares a la Unión Europea; en el resumen, el proteccionismo del ultraderechista causó fuertes bajas en las bolsas de comercio mundiales, afectando principalmente al compañías del rubro automotriz.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último