Cristóbal de Solminihac, uno de los fundadores de Autofact, empresa de tecnología e información para la industria automotriz, entrega consejos para que los conductores efectúen el trámite sin contratiempos.
1. ¿Cuánto cuesta el permiso?
Antes de hacer el trámite, averigua cuánto cuesta tu permiso. El valor depende de la marca, modelo y año del vehículo. Puedes acceder a la información en varias páginas, entre ellas la del Servicio de Impuestos Internos (https://www.sii.cl/avalu/tv/tv_liv_inp2014.htm) y en la de ChileAtiende (https://www.chileatiende.cl/fichas/ver/9611). Generalmente las municipalidades ofrecen distintas formas de pago.
2. Adelanta algunos trámites
Actualmente el mercado dispone de variadas ofertas para adquirir el seguro obligatorio. “Se puede comprar a través de internet o en muchos (otros) lugares. Si realizas la compra del seguro antes, probablemente puedas ahorrar algunos pesos. Cuando compras el seguro en el mismo lugar que el permiso, en general no tienen descuentos. A diferencia de quienes están tratando de captar clientes en otros canales”, aseguran a Publimetro desde Autofact respecto de este ítem, fundamental a la hora de tramitar el permiso de circulación sin tener problemas.
3. Averigua tus multas
El permiso no se puede cancelar si el vehículo tiene multas en el R. Civil. Uno de los problemas más recurrentes al hacer el trámite es que el automovilista se lleva la sorpresa de estar imposibilitado de hacerlo por esta razón. Para averiguar cuáles son las multas anda al sitio del Registro Civil (https://consultamultas.srcei.cl/ConsultaMultas/consultaMultasExterna.do), página en la que tendrás acceso a las multas que impiden la tramitación del permiso de circulación 2014. Un informe completo del vehículo lo obtienes en Autofact (https://www.autofact.cl).
4. Planifica tus tiempos
“Trata de realizar el trámite con tiempo. En general las personas lo dejan para el final del mes. Los lugares de pago se llenan y el proceso se hace más tedioso. También es posible llevarse sorpresas, que no se pueden solucionar en pocos días. Además, hay algunas municipali-dades que permiten sa-car el permiso de circu-lación por internet, lo que facilita bastante el trámite y permite hacerlo con tiempo (https://pcirculacion.providencia.cl/)”, sugie-ren desde la compañía que representa Cristóbal de Solminihac.
5. Recopila y revisa tus documentos
“Revisa los documentos necesarios para sacar el permiso: En caso de tener un vehículo en el que ya has hecho el trámite, debes tener a mano el padrón, el permiso de circulación anterior, la revisión técnica y de gases al día, el seguro obligato-rio, factura de compra o documentación de ingre-so al país, inscripción en el Registro Civil y el certifi-cado de homologación (reemplaza la revisión técnica)”, es la recomen-dación de Autofact.
6. Respáldate al pagar
Existe la alternativa de cancelar el permiso de circulación a crédito, específicamente en dos cuotas. “Si se decide tomar esta opción es importante guardar bien el respaldo. Existen muchas personas que al momento de ir a pagar la segunda cuota del permiso olvidan en dónde lo hicieron y el trámite debe realizarse en el mismo lugar en donde se pagó la primera cuota. También hay personas que compran un vehículo usado y olvidan pedir los papeles. Luego no saben en qué lugar deben ir a pagar”, advierten desde la empresa del rubro automotor.