Destapan restos de una iglesia bajo la Catedral de Santiago

El proyecto en el que trabaja el arquitecto Fernando Pérez, director del Centro de Patrimonio de la Universidad Católica y un equipo de 3 arqueólogos a cargo, 4 arqueólogos de apoyo, un conservador y 5 obreros, busca averiguar cuáles son las causas de que la antigua Catedral de Santiago haya cambiado su orientación original de norte-sur a la que tiene ahora de oriente-poniente.

Publicidad

“Antes había una catedral que tenía una orientación norte-sur y la fachada daba a la calle Catedral y es por eso que esa calle tiene ese nombre. Además había una puerta en el costado que daba a la Plaza de Armas”, explicó la arqueóloga Claudia Prado.

La iglesia anterior además tenía un menor tamaño que la actual. La construcción que data de entre 1560 y 1590, según estimaciones, sería un poco más grande que la mitad de la Catedral que vemos hoy.

Las excavaciones que partieron el 12 de enero y que finalizan este viernes, servirán de apoyo para 3 años de investigación para definir si los cambios en la nueva construcción se deben a que la antigua iglesia no daba abasto para la cantidad de habitantes de Santiago en esa época o si había otras razones como que la fachada hubiera quedado obsoleta para los estándares estéticos de esos años.

En los hallazgos se puede apreciar el piso hecho de ladrillos que tenía la Catedral antigua, la base de uno de sus muros y un pedazo de un plato de época colonial. Además en una de las excavaciones se encontrar vestigios del incendio que hubo en el edificio en 1769 como piso negro, madera quemada e incluso un trozo de cuerda quemada. Andrea Sepúlveda

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último