Mientras el mundo sigue confiando en los ya clásicos HDMI, DisplayPort y USB-C, en China se está gestando una revolución silenciosa que podría cambiar la forma en que conectamos nuestros dispositivos. Se trata de GPMI (Interfaz de Medios de Propósito General, por sus siglas en inglés), un nuevo estándar de conexión desarrollado por un consorcio de más de 50 compañías chinas, entre ellas gigantes como Huawei, Hisense y TCL.
PUBLICIDAD
Lee más sobre tecnología: [Conducción remota: ¿Cómo funciona este vehículo eléctrico manejado desde una oficina?]
El objetivo es tan ambicioso como funcional. Tiene el objetivo de crear un solo cable capaz de hacer todo.
¿A qué nos referimos con todo? Pues a las funciones que cumplen los cables que usamos en nuestra vida cotidiana: Video, audio, transferencia de datos y carga eléctrica. La idea general es que el cable GPMI haga todo esto al mismo tiempo y con mayor velocidad.
Y no se trata solo de una idea en papel: GPMI ya tiene dos versiones listas para su implementación, de acuerdo con lo que reseña Computer Hoy.

Por un lado está el Tipo-C, compatible con el conector USB-C tradicional, que ofrece hasta 96 Gbps de ancho de banda y permite entregar hasta 240 W de potencia. Mientras que también está la versión Tipo-B, con conector propietario, dobla la apuesta con 192 Gbps y hasta 480 W de entrega eléctrica.
Para ponerlo en perspectiva, el estándar HDMI 2.1 (el más avanzado en el mercado actual) ofrece hasta 48 Gbps, y el USB4 apenas alcanza los 80 Gbps en sus mejores configuraciones. Mientras que el USB-C tiene un tope de 240 W de carga, lo que lo deja muy por debajo del GPMI Tipo-B.
PUBLICIDAD
Esto significa que con GPMI podrías conectar un monitor 8K, transmitir sonido de alta fidelidad y cargar una laptop gamer, todo desde un solo cable.
El trasfondo es también político y estratégico. Este nuevo estándar refleja el interés de China por dejar de depender de tecnologías definidas por Occidente y establecer sus propias reglas en la industria tecnológica global.