Tacómetro

¿Adiós a la fibra de carbono en los autos? La Unión Europea propone prohibirla desde 2029

La propuesta de la Unión Europea para restringir este material clave en la industria automotriz ha encendido las alarmas entre fabricantes y proveedores.

La fibra de carbono ha sido, por décadas, sinónimo de innovación, ligereza y resistencia en la industria automotriz. Desde superdeportivos hasta autos eléctricos, su presencia ha sido símbolo de eficiencia y sofisticación tecnológica. Sin embargo, su reinado podría estar llegando a su fin. La Unión Europea evalúa prohibir su uso en vehículos nuevos a partir de 2029, citando riesgos ambientales y para la salud humana.

Esta posible prohibición forma parte de la revisión a la Directiva sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (ELV), un marco regulatorio que ya eliminó materiales como plomo, mercurio y cromo de la industria automotriz.

Según reporta Nikkei Asia, los legisladores europeos consideran que la fibra de carbono, al desecharse, puede liberar filamentos conductores que se dispersan por el aire, provocando cortocircuitos y afectaciones a la salud, en especial si entran en contacto con la piel o las mucosas. “Es como un microplástico, pero con esteroides”, describió gráficamente una fuente citada en el informe.

Publicidad

Impacto global: Japón y Alemania, los más afectados

De aprobarse esta norma, el impacto no será menor. El mercado global de fibra de carbono está valorado en 5.480 millones de dólares en 2024 y podría crecer hasta los 17.080 millones para 2035, de acuerdo con la firma estadounidense Roots Analysis. El 10% al 20% de estas aplicaciones corresponden a la industria automotriz.

Japón, principal productor mundial de este material, concentra más del 50% del mercado global con gigantes como Toray, Teijin y Mitsubishi Chemical. Para ellos, la propuesta europea representa un golpe directo a su línea de flotación industrial.

Por su parte, fabricantes como BMW, pioneros en el uso de fibra de carbono para autos eléctricos, ven en esta medida un riesgo para la eficiencia y autonomía de sus modelos. “Tenemos que coordinarnos con grupos industriales de fibra y automóviles para tratar este tema”, declaró un portavoz de la marca bávara.

¿Por qué es tan difícil reemplazar la fibra de carbono?

Más liviana que el aluminio y cinco veces más fuerte que el acero, la fibra de carbono ha sido clave para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de los vehículos. Su uso permite reducir el peso del automóvil, lo que a su vez disminuye el consumo de combustible o mejora la autonomía en vehículos eléctricos.

Pero su talón de Aquiles es su reciclaje: actualmente, la mayoría de las piezas terminan incineradas o en vertederos, y su manipulación puede implicar riesgos laborales y ambientales. Por eso, Bruselas busca eliminarla o, al menos, imponer condiciones más estrictas para su uso.

El precedente del plomo y el mercurio

Publicidad

La regulación ambiental europea no es nueva. A principios de los 2000, materiales como el plomo en baterías o el mercurio en interruptores fueron prohibidos debido a su toxicidad. El proceso fue complejo y costoso para la industria, pero abrió la puerta a alternativas más sostenibles.

En este sentido, la decisión sobre la fibra de carbono sigue una lógica similar: limitar el uso de compuestos nocivos antes de que su impacto sea irreversible.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último