Durante el primer trimestre de 2025, las ventas de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones alcanzaron 6.137 unidades, lo que representa un alza de 142,1% frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Solo en marzo se comercializaron 2.376 unidades, con un aumento mensual de 87,4%. Se trata del mejor desempeño histórico para el segmento.
Híbridos y eléctricos enchufables: los más dinámicos del trimestre
Los vehículos electrificados enchufables —que incluyen eléctricos 100% (BEV) e híbridos enchufables (PHEV)— crecieron 121,4% en el trimestre, con 1.501 unidades inscritas. Dentro de ellos, los BEV representaron el grueso con 1.117 unidades (+132,7%), mientras los PHEV anotaron 384 (+93,9%).
En los enchufables, los SUV dominaron ampliamente: representaron casi la mitad de los BEV vendidos, con un crecimiento de 192% frente al año pasado. Volvo, BYD y Tesla lideran este segmento, con modelos como el EX30 y el Model 3 a la cabeza.

Los no enchufables también aceleran fuerte
Los híbridos no enchufables (HEV y MHEV) fueron los más vendidos del trimestre, con 4.636 unidades y un alza de 149,6%. Aquí brillaron los microhíbridos (2.776 unidades, +255%) y los híbridos convencionales (1.829 unidades, +79%).
Marcas como Suzuki y Toyota fueron las protagonistas. Suzuki dominó entre los microhíbridos con modelos como el Fronx y el Swift, mientras Toyota mantuvo el liderazgo en híbridos convencionales gracias a modelos como el Corolla Cross y el RAV4.
Buses y camiones eléctricos: una tendencia en expansión
Aunque en cifras absolutas todavía representan una fracción menor del mercado, los buses y camiones eléctricos están mostrando un crecimiento significativo. En el acumulado a marzo, se vendieron 62 buses eléctricos (+287,5%), especialmente unidades de media distancia. Entre las marcas, destacan Yutong, King Long y Zhongtong.
Los camiones eléctricos también crecieron: 25 unidades registradas en el primer trimestre, un alza de 177,8%. Fuso, Maxus y Volvo lideran este segmento, especialmente en los usos medianos y pesados.
Más modelos, más puntos de carga
Chile cuenta actualmente con 54 marcas que ofrecen más de 150 modelos electrificados. Hace un año, eran apenas 33 marcas y 102 modelos. Este incremento se acompaña de un crecimiento sostenido de la infraestructura de carga.
Solo en marzo se instalaron 40 nuevos puntos de carga pública, incluyendo una destacada estación de Enel X en Bodegas San Francisco, Pudahuel, con cargadores rápidos de hasta 150 kW. En regiones también se avanza: ENEX PRO inauguró nuevos cargadores en Calama y Copec amplió su red en Copiapó.
Hasta marzo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) contabiliza 1.682 conectores públicos, y la potencia instalada en cargadores públicos supera los 15 MW. En el ámbito privado, la cifra llega a 13 MW.
Una transición que se acelera
Aunque el parque automotor nacional sigue dominado por los motores a combustión (gasolina 64,2% y diésel 26,8%), los electrificados ya representan el 9% de las ventas de livianos y medianos. La tendencia es clara: en 2018, los vehículos electrificados apenas representaban el 0,5% del mercado. Hoy, ya superan el 9% y siguen creciendo.