Internacional

China retrasa aprobación de inversiones de Geely y BYD en América Latina por incertidumbre comercial

Las decisiones de Beijing afectan los planes de producción de vehículos eléctricos de las compañías chinas en Brasil y México, en un contexto marcado por los aranceles de EE.UU.

GEELY
GEELY

La expansión de la industria automotriz china en América Latina enfrenta nuevos obstáculos. Geely y BYD, dos de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del país asiático, han visto cómo sus planes de inversión en Brasil y México se han estancado debido a demoras en la aprobación por parte del gobierno chino. Las causas están ligadas a preocupaciones sobre transferencia tecnológica y el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Geely apunta a Brasil de la mano de Renault

En febrero de 2025, Geely y Renault anunciaron un acuerdo que permitiría a la automotriz china utilizar las instalaciones de producción del fabricante francés en Brasil, además de adquirir una participación minoritaria en las operaciones de Renault en ese país. Según Geely, la cooperación ya está dando frutos: sus vehículos eléctricos comenzaron a venderse esta semana en Brasil, apenas 52 días después del anuncio del acuerdo. El modelo Geely EX5, presentado oficialmente en el país sudamericano, saldrá a la venta en julio en 18 ciudades a través de una red de 23 concesionarios. Aún no se ha confirmado una fecha para el inicio de la producción local.

Renault y Geely se asocian para producir vehículos de bajas emisiones en Brasil
Renault y Geely se asocian para producir vehículos de bajas emisiones en Brasil

BYD espera luz verde para fábrica en México

BYD, por su parte, había anunciado en 2023 su intención de construir una planta de producción en México, con la promesa de definir la ubicación hacia fines de 2024. Sin embargo, la aprobación por parte del gobierno chino se ha demorado más de lo previsto. Una fuente señaló que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China expresó preocupaciones por los riesgos de transferencia tecnológica vinculados al proyecto, sin entregar mayores detalles.

Incertidumbre por aranceles de EE.UU. complica inversiones

Funcionarios de asociaciones de la industria automotriz en China han advertido a las automotrices que las políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente los aranceles del 25% a vehículos importados, generan incertidumbre que afecta la evaluación de riesgos y beneficios de las inversiones en América Latina.

Una tercera fuente agregó que las autoridades chinas han adoptado un enfoque más riguroso en la evaluación de inversiones extranjeras, sin llegar a detener completamente las solicitudes. El proceso ahora exige más documentación y un mayor tiempo de revisión.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha conversado con la vicepresidenta ejecutiva de BYD y consejera delegada de la marca en las Américas, Stella Li PLANALTO

Expansión global bajo presión

Las demoras en las aprobaciones se producen en un momento en que los fabricantes chinos de automóviles buscan aumentar su presencia internacional ante las restricciones comerciales en mercados como Europa, que también ha impuesto aranceles a los autos exportados desde China.

Geely, cuyo fundador también es propietario de Volvo y Polestar, ha buscado alianzas estratégicas para ampliar su presencia fuera de China. Actualmente, colabora con Renault en la producción de vehículos en Corea del Sur utilizando tecnología de Geely.

En tanto, BYD —que aún concentra más del 90% de sus ventas en China— ha intensificado su presencia global mediante la construcción de fábricas de vehículos de pasajeros en Hungría, México, Tailandia, Uzbekistán y Brasil. También ha incrementado su inversión en marketing fuera de su país de origen.

Tags

Lo Último