Las acciones de los principales fabricantes de automóviles registraron caídas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles. La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, podría afectar significativamente los costos de producción de la industria.
Impacto en los fabricantes de automóviles
Las cadenas de suministro y producción de las automotrices están distribuidas en toda América del Norte, lo que implica que muchas autopartes cruzan múltiples fronteras antes del ensamblaje final. El arancel generará costos adicionales para los fabricantes, lo que podría trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos.
“En última instancia, si estos aranceles se mantienen, veremos que los precios de los vehículos subirán para ayudar a compensar el costo”, explicó Joseph Spak, analista de UBS, en una nota a los inversores.
General Motors (GM) registró una caída del 7,4% en sus acciones. Según analistas de JPMorgan, la compañía sería una de las más afectadas, ya que el 40% de sus ventas en EE.UU. provienen de vehículos fabricados en México y Canadá. Ford, por su parte, cayó 3,9%, con menor exposición al arancel, ya que solo el 10% de sus vehículos vendidos en EE.UU. son importados.
Stellantis, con sede en Países Bajos, pero con importantes operaciones en América del Norte, perdió 1,3%. Las acciones de Honda y Toyota que cotizan en EE.UU. también sufrieron descensos del 2,2% y 2,5%, respectivamente.

Tesla, la excepción en el mercado
Tesla fue una de las pocas automotrices que mostró un ligero incremento en su cotización, con un alza del 0,4%. La mayor parte de su producción se encuentra dentro de EE.UU., lo que la exime de los nuevos aranceles. Sin embargo, su director general, Elon Musk, advirtió en X que algunas piezas utilizadas en sus vehículos provienen de otros países. A pesar de esta leve subida, las acciones de Tesla siguen 30% por debajo de su valor al inicio del año debido a la caída en ventas en sus principales mercados.
Caída de proveedores de autopartes
Las empresas proveedoras de autopartes también experimentaron pérdidas en el mercado. Autoliv cayó 3,5%, Aptiv bajó 5,4%, Gentex descendió 3,6% y Lear registró la mayor pérdida con un 8,3%.
Precios de automóviles y presión inflacionaria
El precio promedio de un vehículo nuevo en EE.UU. fue de 48.039 dólares en febrero, según Kelley Blue Book de Cox Automotive, acercándose al récord de 50.000 dólares registrado a finales de 2022. Además, costos asociados a la propiedad de un automóvil, como seguros y reparaciones, continúan en ascenso, contribuyendo a la inflación general.
Los economistas advierten que los nuevos aranceles podrían agravar la presión inflacionaria, afectando la confianza del consumidor y la economía en general.
Respuesta de los fabricantes y estrategia futura
Ante la incertidumbre, algunas automotrices han tomado medidas preventivas. General Motors ha aumentado su inventario en EE.UU. para mitigar el impacto de los aranceles. Paul A. Jacobson, director financiero de GM, advirtió en febrero que, si los aranceles se vuelven permanentes, “hay un montón de cosas diferentes que tienes que considerar en términos de dónde asignas plantas y si mueves plantas”.
Trump ha sostenido que la medida incentivará a los fabricantes a construir más plantas en EE.UU., reduciendo la dependencia de la producción extranjera. “No podemos estar moviendo el negocio de un lado a otro”, concluyó Jacobson.