La transición hacia los vehículos eléctricos supone la desaparición progresiva de las cajas de cambios manuales, elementos que tradicionalmente han aportado una conexión más directa entre el conductor y el vehículo. En este contexto, Ford ha presentado una solicitud de patente para un sistema que simula el funcionamiento de una palanca de cambios manual en autos eléctricos, siguiendo la estela de iniciativas similares de fabricantes como Toyota, Lexus y Hyundai.
Detalles técnicos de la patente de Ford
La patente de Ford, titulada “Conjunto de Palanca de Cambios para Vehículo Eléctrico”, describe una palanca montada en una caja que no está conectada a una transmisión tradicional. En su lugar, utiliza actuadores electrónicos y retroalimentación háptica para replicar la resistencia y sensación de una caja manual convencional. Este sistema permitiría al conductor elegir entre un patrón en H de hasta seis velocidades o un modo secuencial arriba/abajo. Al mover la palanca, se envían señales al sistema de propulsión para modificar la entrega de potencia del motor eléctrico, imitando los cambios de marcha de un vehículo de combustión interna.
Además, el sistema podría ser configurable para permitir diferentes niveles de vibración y dureza al mover la palanca, ofreciendo una experiencia personalizada. Este tipo de tecnología ya se utiliza en otros ámbitos, como en los pedales y volantes con retroalimentación háptica en videojuegos o en sistemas de asistencia a la conducción que ajustan la dureza del volante según las condiciones de la carretera.

Precedentes en la industria: Toyota, Lexus y Hyundai
Ford no es el único fabricante que explora la incorporación de sistemas que simulan cambios manuales en vehículos eléctricos. Toyota y su marca premium, Lexus, han estado trabajando en una transmisión manual simulada para sus modelos eléctricos. Según una patente publicada recientemente, este sistema podría ofrecer hasta 14 marchas virtuales, permitiendo al conductor seleccionar el número de relaciones según sus preferencias. Esta tecnología busca proporcionar una experiencia de conducción más emocionante y personalizada en vehículos eléctricos.
Por su parte, Hyundai introdujo en el Ioniq 5 N unas levas de cambio simuladas que permiten al conductor “subir y bajar marchas”, modificando la respuesta del motor para imitar una transmisión tradicional. Estas iniciativas reflejan una tendencia en la industria automotriz hacia la incorporación de elementos que aporten mayor emoción y participación al conducir vehículos eléctricos.

Perspectivas futuras y recepción en el mercado
Aunque la patente de Ford fue registrada inicialmente en 2023 y publicada el 20 de marzo de 2025, no hay garantía de que esta tecnología llegue a la producción en serie. Sin embargo, su desarrollo pone de manifiesto el interés de los fabricantes por ofrecer experiencias de conducción más atractivas en la era eléctrica. La incorporación de sistemas que simulan cambios manuales podría atraer a entusiastas de la conducción que buscan una conexión más directa con su vehículo, incluso en un entorno dominado por la electrificación.
La aceptación de estas tecnologías por parte de los consumidores aún está por verse. Mientras algunos conductores podrían apreciar la adición de elementos que aporten mayor emoción a la conducción eléctrica, otros podrían considerarlos innecesarios o incluso contrarios a la simplicidad y eficiencia que caracterizan a los vehículos eléctricos. En cualquier caso, estas iniciativas reflejan la búsqueda constante de la industria automotriz por equilibrar innovación tecnológica y experiencia del usuario en la transición hacia la movilidad eléctrica.
