Tacómetro

Nissan busca un salvavidas: Políticos japoneses intentan que Tesla invierta en la automotriz

El futuro de Nissan es incierto tras años de pérdidas y una estrategia comercial poco efectiva. El gobierno japonés busca alternativas.

Nissan enfrenta una crisis financiera marcada por un portafolio de productos desactualizado, pérdidas trimestrales y el cierre inminente de fábricas. El gobierno japonés busca un comprador que evite la quiebra de la automotriz, luego del fracaso de un posible acuerdo con Honda. Ahora, un grupo de políticos japoneses intenta que Tesla invierta en Nissan para garantizar su supervivencia.

Intento fallido de fusión con Honda

El gobierno de Japón intentó que Honda adquiriera Nissan, pero el acuerdo fracasó por diferencias en las condiciones. Renault, que posee participación en Nissan, exigió un sobreprecio por sus acciones, mientras que Nissan buscaba una fusión en igualdad de condiciones. Sin embargo, para Honda, la operación representaba una adquisición sin beneficios claros en tecnología o líneas de productos.

Publicidad

Carlos Ghosn, ex CEO de Nissan y actual prófugo de la justicia japonesa, calificó la negociación fallida como “una medida desesperada”.

Tesla como posible inversor

Tras el fracaso de la opción con Honda, exfuncionarios japoneses, incluido el ex primer ministro Yoshihide Suga, impulsan una inversión de Tesla en Nissan. La propuesta está liderada por el exmiembro de la junta directiva de Tesla, Hiromichi Mizuno, con el apoyo de Suga y su exasesor Hiroto Izumi, según el Financial Times.

El grupo espera que Tesla se convierta en un inversionista estratégico, especialmente interesado en adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos. Sin embargo, algunos analistas dudan que Tesla tenga interés en estas instalaciones, ya que la empresa cuenta con suficiente capacidad en sus fábricas actuales y enfrentó su primera caída anual en entregas en 2024.

En 2024, Tesla registró una caída del 18% en su flujo de caja libre, situándolo en 3.600 millones de dólares. La empresa también ha mostrado dificultades con un portafolio de productos que, según analistas, ha quedado rezagado respecto a la competencia. Además, la demanda en mercados clave como Europa y Estados Unidos ha disminuido.

Suga negó estar al tanto de un plan para promover la inversión de Tesla en Nissan, mientras que Mizuno declaró en redes sociales que no tiene “ninguna participación” en la propuesta y que duda que Tesla esté interesada en las fábricas de Nissan, dado el diseño único de las plantas de Tesla.

Nissan declinó comentar sobre el informe, y Tesla no ha respondido a diversas solicitudes de declaración por parte de la prensa. Matt Britzman, analista senior en Hargreaves Lansdown, opinó que Tesla no tiene incentivos para invertir en infraestructura de una automotriz tradicional.

Propuesta de Foxconn y posible alianza

De forma paralela, el diario Nikkei reportó que la taiwanesa Foxconn propuso una asociación con Honda con el objetivo de establecer un marco de colaboración que también incluiría a Nissan y Mitsubishi Motors.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último