Exploración espacial

FLIP, así es el vehículo lunar de Astrolab que viajará al polo sur de la Luna en 2025

Astrolab y Astrobotic confirman una nueva misión para desplegar el rover FLIP en la región de Nobile. Con ello se reanudan las expediciones en vehículos motorizados por la superficie de nuestro satélite. Repasamos las características de algunos de los automóviles que ya han cumplido la hazaña.

FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025
FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025

Venturi Astrolab y Astrobotic han anunciado que el módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic transportará el rover FLIP (Flex Lunar Innovation Platform) a la Luna como parte de la misión Griffin-1. La entrega está programada para finales de 2025 y tendrá lugar en la región de Nobile, cerca del polo sur lunar.

FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025
FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025

Características técnicas del rover FLIP

El rover FLIP tiene una masa de aproximadamente 450 kilogramos y una capacidad de carga útil de 30 kilogramos. Está diseñado para ser compatible con los módulos de aterrizaje lunares de clase media y comparte componentes clave con el rover FLEX de Astrolab. Entre sus características principales se incluyen:

  • Baterías de tamaño completo desarrolladas por Venturi Space.
  • Neumáticos hiperdeformables sin aire, optimizados para la superficie lunar.
  • Sistemas de aviónica avanzados, que permiten la navegación autónoma y el control remoto.
  • Sensores de exploración y software optimizado para operación en entornos extremos.

Objetivos de la misión Griffin-1

Tras la cancelación del proyecto Viper por parte de la NASA en julio de 2024 debido a restricciones presupuestarias, la misión Griffin-1 se reconfiguró para demostrar la capacidad del módulo Griffin al transportar una carga similar a la de Viper. Como parte de la misión, FLIP cumplirá varios objetivos:

  • Evaluar tecnologías clave para mitigar los efectos del polvo lunar en vehículos y estructuras.
  • Probar revestimientos protectores en componentes como el panel solar y el radiador.
  • Cuantificar la acumulación de polvo en superficies y evaluar estrategias de sellado contra el polvo en los actuadores de las ruedas.
  • Poner a prueba sistemas en temperaturas extremas y terrenos accidentados característicos del polo sur lunar.
FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025
FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025

El futuro de la exploración lunar con Astrolab

En 2023, Astrolab anunció un acuerdo con SpaceX para transportar el rover FLEX a la Luna a partir de diciembre de 2026 mediante el sistema de lanzamiento y aterrizaje Starship. La plataforma FLIP servirá para madurar tecnologías esenciales y recopilar datos científicos críticos antes de esta misión comercial.

John Thornton, CEO de Astrobotic, destacó la importancia de esta colaboración: “Astrolab comparte nuestra visión de hacer que la ciencia lunar, la exploración y la actividad comercial sean accesibles. Con FLIP a bordo de Griffin-1, estamos allanando el camino para el futuro de la humanidad en la Luna”.

El senador de Pensilvania, John Fetterman, resaltó el compromiso de la industria espacial estadounidense: “Cuando surgen desafíos, redoblamos esfuerzos. Con el rover FLIP en esta misión, demostramos al mundo que seguimos avanzando”.

Astrolab y Astrobotic continúan expandiendo sus capacidades para ofrecer soluciones de movilidad lunar eficientes y confiables, posicionándose como actores clave en la exploración y colonización futuras de la Luna.

FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025
FLIP, el rover lunar de Astrolab, viajará al polo sur de la Luna en 2025

Historia de los rovers lunares

A lo largo de la historia de la exploración lunar, varios vehículos han recorrido la superficie del satélite terrestre, desempeñando un papel crucial en la investigación científica y la movilidad de los astronautas:

  • Lunojod 1 y 2 (URSS, 1970 y 1973): Fueron los primeros rovers teledirigidos en operar en la Luna, enviados por la Unión Soviética. El Lunojod 1 recorrió 10,5 km en 322 días de operación, mientras que el Lunojod 2 alcanzó los 37 km.
  • Rover Lunar de Apolo (EE.UU., 1971-1972): Utilizados en las misiones Apolo 15, 16 y 17, estos vehículos permitieron a los astronautas explorar un mayor radio de acción. El más exitoso recorrió 35,9 km en la misión Apolo 17.
  • Yutu y Yutu-2 (China, 2013 y 2019): China desplegó estos rovers como parte de las misiones Chang’e 3 y Chang’e 4. Yutu-2 sigue operando en la cara oculta de la Luna, enviando datos científicos sobre la composición del regolito lunar.
  • Viper (NASA, cancelado en 2024): Estaba planeado para buscar hielo en el polo sur lunar, pero fue cancelado debido a problemas presupuestarios.

Tags

Lo Último