Un caso de fraude quedó al descubierto en España. Una mujer simuló haber perdido el habla durante 16 años, todo con el objetivo de para obtener una indemnización económica.
La situación se reveló cuando un detective privado, contratado por la mutua encargada de su pensión, y descubrió que la mujer interactuaba con normalidad, contraviniendo así su supuesta incapacidad.
La historia comenzó tras un incidente laboral que dejó a la mujer con un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático severo y un cuadro psicótico que, según los médicos, le habría causado la pérdida del habla. Como consecuencia, le fue reconocida una incapacidad que le otorgó una pensión mensual cercana a 1.000 o 1.200 euros, acumulando un total de aproximadamente 270.000 euros en 16 años.
Sin embargo, las dudas sobre la veracidad de su situación surgieron cuando la compañía que gestionaba su pensión empezó a sospechar de la autenticidad del accidente laboral. Fue entonces cuando se contrató a un detective privado, quien a través de su investigación, documentó que la mujer no solo hablaba con otras madres en el colegio de sus hijos, sino que respondía preguntas en la calle de manera clara y audible. En un informe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se afirmó que la mujer “se relaciona y conversa con normalidad con las personas de su entorno.”
El papel del detective y las implicaciones legales
Daniel Fontanals, el detective que llevó a cabo la investigación, defendió la importancia de su trabajo al señalar que “al final los detectives estamos para aportar pruebas.”
Su labor se volvió crucial para esclarecer la situación, destacando que la existencia de fraudes en el ámbito laboral es más común de lo que se podría pensar. Fontanals enfatizó que casos como el de esta mujer son sorprendentes por la duración del engaño, aunque mencionó que no fue particularmente cuidadosa en los últimos años. La sentencia que reveló el fraude también plantea interrogantes sobre las posibles repercusiones para la mujer que, de ser considerada culpable, podría enfrentar la obligación de devolver la indemnización recibida. Fontanals comentó al respecto: “No nos olvidemos que todo esto lo pagamos entre todos, que lo paga el Estado. Veremos si en este caso se lo reclaman.”