Desde Copenhague, Dinamarca, un estudio desafió la creencia de que la marihuana deja secuelas irreversibles en el cerebro. En específico, el trabajo investigativo que se llevó a cabo con 5.162 hombres que nacieron entre 1949 y 1961, concluyó que el consumo de cannabis no acelera el deterioro cognitivo con la edad, independientemente de cuándo se inicie su uso.
PUBLICIDAD
De hecho, los participantes, que se evaluaron en primer lugar durante su juventud, comparando con décadas después, evidenciaron que los fumadores de marihuana tuvieron una ligera mejoría en su desempeño cognitivo: 1,3 puntos de CI más altos que quienes no fumaban. Pese a esto, según recoge Futurism, los científicos dejaron en claro que esta diferencia es mínima y no es necesariamente significativa.
Estos resultados se alinean con estudios similares, como lo es uno de Australia y otros de Estados Unidos, que tampoco encontraron vínculos entre la cannabis y un mayor declive mental.
De igual manera, hay que reconocer la limitación de esta investigación, que solamente incluye hombres, ya que se aplicó en reclutas militares.
Además, este trabajo cuestiona investigaciones previas, algunas que fueron financiadas por laboratorios farmacéuticos y grupos conservadores, elaborados para justificar políticas represivas como la “Guerra contra la Marihuana” en territorio norteamericano, asociada a perfiles raciales discriminatorios.
Pese a que este estudio no es la verdad absoluta, este trabajo refuerza la idea de que la cannabis no “fríe” el cerebro. También da paso y espacio a próximas investigaciones acerca de factores socioeconómicos o genéticos que podrían llegar a influir en estos resultados.