Social

“Esos chat...”: Carolina Tohá se sincera respecto a la comentada conversación entre Irací Hassler y Karol Cariola

La exministra del Interior entregó su honesta opinión respecto al contenido y la filtración de los mensajes.

Invitada al programa Podemos Hablar -capítulo que saldrá emitido este viernes en CHV- la exministra del Interior, Carolina Tohá se refirió a los polémicos chats que se filtraron de Karol Cariola con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Pero, lejos de molestar con el contenido -en el cual criticaban duramente al gobierno y a la persona del Presidente Gabriel Boric- Tohá lamentó la filtración propiamente tal, argumentando que las conversaciones d ese tipo se dan en todo tipo de ámbitos privados. Por lo tanto, no tuvieron que salir a la luz pública.

“Esos chat no se debieron nunca conocer. Porque pensemos todos y miremos nuestros teléfonos algunas conversaciones que tenemos ahí... Uno en conversaciones privadas, con gente cercana uno dice todo tipo de cosas en que estás en confianza, en tono chacotero, suelto que después en el espacio público no son aceptables”, argumentó.

Publicidad

Además, cuestionó el criterio que utilizó el poder judicial para dar a conocer la conversación donde se hablaba en malos términos hacia el Jefe de Estado.

“Para mí es que no es aceptable que una institución, que tiene derecho a acceder a los teléfonos que está investigando un delito, terminen conociéndose llamadas que no son delitos porque son noticiosas”, sentenció.

¿Qué decían los mensajes?

Fue el medio La Tercera donde se publicó el contenido de elos chats que rescató el sistema forense de la Policía de Investigaciones (PDI), llamado “Cellebrite Reader”.

Conversaciones de WhatsApp que habían sido eliminadas y fueron periciadas en el marco de la investigación por la fallida compra de la clínica Sierra Bella.

Dentro de las conversaciones recuperadas, hay algunas de diciembre de 2022, donde Cariola se refiere a Boric como “una mierda de ser humano”.

Según la propia PDI, en dichos chats hacen referencia a al presidente como “P”, a Camila Vallejo como “Camila” y a Matías Meza-Lopehandía como “Matías”, con términos en un elevado tono sobre cómo gestionaron los indultos a condenados por hechos delictivos en el “Estallido Social” y al ex frentista Ariel Mateluna.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último