Social

¿Qué es la midorexia?: el miedo a envejecer que se ha convertido en una preocupante problemática social

Según datos de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), en Chile se realizan aproximadamente 15.000 cirugías estéticas al año.

Demi Moore
Demi Moore (La Sustancia)

¿Has oído hablar de la midorexia? El miedo a envejecer se manifiesta en comportamientos que trascienden la simple vanidad. Esto se ha convertido en una problemática social creciente en un mundo que considera la juventud como sinónimo de éxito y belleza.

PUBLICIDAD

Sin ir más lejos, la película The Substance. la cual ha sido de las más comentadas del año, siendo nominadas en distintas categorías de la industria, ha logrado posicionar bajo el foco el tema de la midorexia y la obsesión social con la juventud, retratando en un extremo ficticio, pero inquietantemente realista, lo que sería el pánico a envejecer.

La historia gira en torno a una actriz despedida al cumplir 50 años, quien recurre a un suero experimental para recuperar su “mejor versión”. Para mala fortuna, termina en una apariencia monstruosa que la hace irreconocible, evidenciando el costo emocional y físico de estos estándares utópicos.

En la misma línea, en el caso nacional, según datos de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), en nuestro país se realizan aproximadamente 15.000 cirugías estéticas al año, algo que representa un crecimiento del 30% desde el 2022. Este aumento refleja la presión por cumplir con estándares de belleza inalcanzables, lo que lleva a muchas personas a recurrir a intervenciones quirúrgicas y tratamientos no invasivos en busca de una imagen más juvenil.

Este temor al envejecimiento, reflejado en el relato de la producción nombrada, no es solamente una ficción cinematográfica, sino un reflejo de una problemática real que afecta a muchas personas y que en la actualidad va en auge. La obsesión por mantener una apariencia juvenil y el rechazo a los signos naturales del paso del tiempo son manifestaciones claras de la midorexia.

Frente a esto, la Dra. Katherine Barría Steinfor, dermatóloga estética y directora médica de la Clínica Dermatológica KB, describe la midorexia como “un fenómeno asociado al rechazo de envejecer, que se manifiesta como una fobia marcada por el temor y ansiedad, sin considerar soluciones realistas o saludables para afrontar el proceso de envejecimiento“. Sumado a esto, subraya que, desde una perspectiva médica, se trataría de una condición patológica que va más allá de la simple preocupación estética.

Pese a esto, no todos los pacientes que enfrentan este temor buscan un enfoque equilibrado o natural para abordar su apariencia. Al respecto, la Dra. Barría explica que “este tipo de pacientes rara vez acude a mi consulta, ya que mi enfoque está orientado a obtener resultados naturales y preservar la esencia personal. Sin embargo, suelen buscar profesionales que ofrezcan cambios más drásticos, incluso si eso implica sacrificar la naturalidad o transformarse en alguien irreconocible”.

PUBLICIDAD

La midorexia afecta tanto a hombres como a mujeres, y es un reflejo de cómo la presión social por cumplir estándares inalcanzables puede desencadenar cambios de estilo de vida drásticos, inversiones excesivas en tratamientos estéticos o incluso crisis emocionales. Sobre esto, la Dra. Barría señala que, “este no es un fenómeno nuevo, pero las redes sociales han contribuido significativamente a su masificación al difundir imágenes de ‘antes y después’ reforzando estándares de belleza poco realistas. Además, el uso constante de pantallas ha llevado a algunas personas a obsesionarse con supuestos defectos que perciben en su apariencia, basándose en imágenes que, en muchos casos, no son una representación fiel ni objetiva de la realidad”.

La Dra. Katherine Barría, reconocida por su enfoque integral en dermatología estética, subraya la importancia de educar a los pacientes sobre el envejecimiento saludable. “Es absolutamente válido querer verse bien a cualquier edad; forma parte de la autoestima y del autocuidado. Sin embargo, la idea no es detener el paso del tiempo o retroceder décadas, sino sentirse cómodo con la imagen que se proyecta en el espejo, respetando la esencia de cada persona”.

Por último, la profesional del área de la salud comparte recomendaciones prácticas para prevenir el envejecimiento prematuro sin recurrir a procedimientos invasivos: “La clave está en una buena fotoprotección, una alimentación balanceada, evitar el consumo de tabaco, dormir adecuadamente y mantener una rutina de cuidado de la piel adaptada a la edad y al tipo de piel. Además, asesorarse con un dermatólogo especialista es fundamental, ya que cada persona tiene necesidades únicas. La lucha contra la midorexia no se trata únicamente de combatir una obsesión por la juventud, sino de construir una cultura que celebre todas las etapas de la vida con dignidad, naturalidad y confianza”, cierra.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último