En los últimos años, la vivienda social en Chile ha experimentado una transformación significativa, alcanzando estándares de equipamiento y calidad que antes solo se encontraban en proyectos de clase media y media alta. A través del Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19), impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), se han desarrollado conjuntos habitacionales con piscina, quinchos, multicanchas, parques privados y circuitos para bicicletas, consolidando un nuevo paradigma en la planificación urbana y la integración social.
PUBLICIDAD
Un recorrido por estos proyectos evidencia que la calidad y el acceso a espacios bien equipados ya no son un privilegio exclusivo de ciertos sectores. “El programa DS19 ha ido logrando mejorar los estándares de la vivienda social de los últimos años al proponer y promover la concursabilidad de proyectos de arquitectura que compiten entre sí para lograr los cupos de vivienda que finalmente asigna el Ministerio de Vivienda”, explica Carlos Marambio, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS).
Este sistema de concursos ha generado un efecto positivo en el diseño y la calidad de las construcciones. “El formato de concurso logra el efecto de que los proyectos busquen destacarse por sus cualidades arquitectónicas, por sus espacios interiores, por sus terminaciones, por los equipamientos que se entregan y así diferenciarse de la competencia en favor de las familias”, añade Marambio.
![Carlos Marambio, Director Ejecutivo ADVS](https://www.publimetro.cl/resizer/v2/FVDBAI2SHZDIZNK3RXLLO4BD6M.jpeg?auth=353301ab7b0a230225bf7d0201eedb62085d94b64aa748d049b6cebd3d6e9f88&width=800&height=1120)
Integración social y territorial
Además de mejorar la calidad de las viviendas, el subsidio DS19 ha permitido una mayor integración social y urbana. “Los proyectos DS19 han ido logrando integrarse no solo a nivel de conjunto, con familias de distintos ingresos que viven en un mismo proyecto, sino también han logrado ubicarse en zonas privilegiadas de las ciudades, dadas las exigencias de localización que se definen para poder presentar un proyecto, y así logran también una integración urbana real, a nivel de territorio”, señala Marambio.
Este enfoque busca evitar la segregación habitacional y garantizar que las viviendas subsidiadas estén bien conectadas con servicios, transporte y áreas verdes. De esta forma, el programa no solo proporciona hogares dignos, sino que también fomenta comunidades más inclusivas y sostenibles.
Algunos proyectos recientes reflejan el impacto de estas políticas. En Macul, el Condominio Parque Los Encinos, ubicado en la Viña Cousiño, ofrece áreas verdes, plazas interiores, equipamiento deportivo y juegos infantiles, elementos que tradicionalmente se encontraban en condominios privados.
En la Región de O’Higgins, el complejo Viñedos de Rengo, situado en la Avenida Arturo Alessandri Palma, cuenta con casas de tres dormitorios y opciones de uno a tres baños. Además, incorpora amplias áreas verdes, una multicancha, juegos para niños y un pump track de asfalto, un elemento distintivo del proyecto.
PUBLICIDAD
![Proyectos DS19 mejoran la calidad de vida con nuevos estándares habitacionales](https://www.publimetro.cl/resizer/v2/4HEQLMUPPRENZMVC63BNNPN5QI.jpeg?auth=c1cc652d1e72e4da02a799af70f49a37521b35c055d3a76bcf4067b422950bf3&width=800&height=450)
En el sur del país, en Villarrica, el proyecto Loncopangue, ubicado en el sector de Segunda Faja, dispone de viviendas de dos y tres dormitorios, juegos infantiles, una rampa de skate, multicancha, piscina y quinchos para sus residentes, garantizando una experiencia de vida de alto estándar.
Próximos llamados al DS19
El Subsidio DS19 es un beneficio habitacional que permite adquirir una primera vivienda “en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes”, según el MINVU.
De acuerdo con el calendario habitacional, la apertura de postulaciones para nuevos proyectos será en febrero de 2025 y el primer cierre está programado para el 30 de abril. En caso de existir disponibilidad de recursos, se contemplará un segundo cierre el 30 de septiembre.
Con estos avances, la vivienda social en Chile continúa evolucionando, acercándose cada vez más a los estándares de calidad y diseño de los proyectos privados, asegurando que más familias puedan acceder a espacios bien equipados y en ubicaciones estratégicas dentro de las ciudades. Puedes obtener más información en Minvu.cl.
![Condominio Pilares de Talca, proyecto DS19](https://www.publimetro.cl/resizer/v2/SUVKZU5NP5HM5JJALW7JKJJ54Y.jpeg?auth=f522f89410dd6f84ca7354dada67152d5f6a5896bf4ed9c8403d9385a6b65965&width=800&height=450)
![Condominio Pilares de Talca, proyecto DS19](https://www.publimetro.cl/resizer/v2/E4Y3QN3CUFFQJFVFPCAPT3WHPU.jpeg?auth=5bc4bf00f9bee208f07487ad89f042ee9c4cbda908ebd40f68c2cfdc2b05a9c6&width=800&height=450)