En un esfuerzo por combatir la crisis de residuos en Chile, varios municipios han firmado convenios con sistemas colectivos de gestión para la recolección domiciliaria de reciclaje.
Este servicio se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a las empresas que introducen más de 300 kg de envases al mercado a financiar y gestionar su reciclaje post consumo y así cumplir con las metas graduales fijadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
Una comuna que valoró este esfuerzo es Independencia, quienes pasarán de 6.822 hogares que hoy reciben el servicio, a alrededor de 11 mil viviendas, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 60% de hogares y que beneficiará a 30 mil habitantes en la comuna del sector norte de Santiago. El alcalde de la comuna, Agustín Iglesias, apreció el esfuerzo colectivo entre GIRO y la Municipalidad: “los vecinos y vecinas han valorado el servicio de reciclaje y están contentos con lo que se está haciendo para cuidar el medio ambiente y reciclar lo que se consume en las casas, esto permite que los vecinos que aún no lo están haciendo comiencen a reciclar y a cuidar el planeta”.
El compromiso con la sostenibilidad se refleja en los resultados obtenidos hasta ahora, luego de 15 meses de servicio en Independencia se lograron valorizar más de 275 mil kilogramos de material reciclable. “No tenemos más que agradecerles a las vecinas y dejarlos invitados para que a contar de los próximos meses incorporemos nuevas rutas que nos permite aportar a las tasas de reciclaje nacional y por sobre todo a reducir las emisiones de gases invernaderos” dice Nelson Urra, Gerente General de GIRO.
Cabe destacar que GIRO fue el único sistema colectivo en cumplir las metas domiciliarias de la ley, Nelson Urra destaca que uno de los desafíos más grandes de esta es llegar es que las empresas se pongan en regla con la REP para que eviten multas de hasta 10.000 UTA y permitan que los GRANSIC puedan crecer hacia otros municipios, regiones y así beneficiar a más población.