Social

ONG capta ejemplar de “Pez Diablo” nadando en la superficie: podría ser el primer avistamiento de esta especie a plena luz del día

El pez abisal fue captado cerca de Tenerife, España, y se desconocen los motivos por los cuales se alejó tanto de las profundidades, ya que habitualmente vive entre los 200 y 2 mil metros.

Pez abisal diablo negro
Pez abisal diablo negro (Captura de pantalla)

El impactante registro de un pez abisal, conocido como “pez diablo” fue dado a conocer por la ONG española “Condrik Tenerife” en redes sociales, y rápidamente dio la vuelta al mundo, sorprendiendo y a la vez generando varias dudas sobre las razones para que un ejemplar de estas características estuviera nadando a tan poca profundidad.

PUBLICIDAD

De acuerdo a lo indicado por la ONG científica, un grupo de investigadores se encontraba a unos dos kilómetros de la costa de Tenerife cuando avistaron al “pez diablo”, nadando tal como aparece en la película “Buscando a Nemo”.

¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!! Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida", escribieron en el registro publicado en Instagram.

A lo anterior agregaron que “los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos”, añadiendo que el pez grabado emergió “de las profundidades abisales en natación vertical, frente a tan solo 2 km de la costa de Tenerife”.

“Un verdadero depredador de las profundidades”

De acuerdo a lo señalado por los investigadores “se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000m de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas”.

En tanto, sobre las razones para que estuviera un ejemplar de este “pez diablo” nadando a tan poca profundidad, los expertos señalaron que si bien es incierto, “puede que por enfermedad, una corriente ascendente, huyendo de un depredador”.

Finalmente, explicaron que “su género “Melanocetus” significa literalmente “monstruo marino negro”, un nombre que no sorprende con estas imágenes. Ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira".

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último