El alza en el precio de los huevos ha generado preocupación en los consumidores, ya que este producto básico ha experimentado un aumento del 12% en las últimas semanas. El Ministerio de Agricultura (Minagri) se pronunció sobre esta situación, destacando que, a pesar del incremento, los precios de otros alimentos se mantienen estables.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recomendó a los consumidores optar por productos que tienen buenos precios en esta época del año. “Con el comienzo de las bajas temperaturas se deben preferir productos como las peras, limones, cebollas y el pollo trutro entero”, señaló. Además, enfatizó la importancia de “cotizar y buscar las mejores alternativas” durante el invierno.
Los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) revelaron que el precio promedio del huevo blanco en ferias de la región Metropolitana superó los $3.200 por docena a comienzos de abril, mientras que en supermercados alcanzó los $3.500. Estas cifras representan un alza del 12% en ferias libres y un 0,7% en supermercados en comparación con el mes anterior.
Factores que afectan el precio del huevo
Arturo Guerrero, relacionador público de la Vega Central, explicó que el aumento en el precio de los huevos se debe a factores estacionales. “Lo que ocurre con los huevos es producto exclusivamente de la época del año. Cuando enfría el ambiente, la gallina pone menos. Cuando la temperatura sube, la gallina pone más”, indicó. Por lo tanto, recomendó a los consumidores aprender a comprar de manera más consciente para cuidar tanto su economía como su salud.
El ministro Valenzuela también destacó la importancia de la producción nacional y el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura. “Felizmente, en Chile, con Agroseguros y Chile Huevo, aseguramos al 80% de los productores de huevos, tanto empresas medianas y grandes, que tienen capacidad de ofrecer huevos debido a que generan iluminación artificial”, mencionó.
Señaló que existen alrededor de 20.000 pequeños agricultores que también contribuyen a la producción de huevos en el país. En cuanto a otros alimentos, el ministro Valenzuela aseguró que el precio del pollo trutro ha disminuido gracias a la baja del dólar y la reducción de su valor en los mercados internacionales. Además, la caída en los precios internacionales del maíz y la soja ha impactado positivamente en los costos de producción.
“Sube el precio del tomate, pero igual está razonable. Por ejemplo, el tomate pomarola está en oferta a $1.400. La palta está a $4.000 el kilo, más bajo que en semanas anteriores. El huevo sube por genética de la gallina ponedora. ¿Qué es lo que hay que hacer cuando sube el huevo? Hay que combinarlo con acelga, combinarlo con cebolla, que están baratas”, recomendó el ministro.
Acuerdos internacionales y su impacto
Durante su reciente visita a Brasil, Valenzuela firmó acuerdos que permitirán la exportación de miel chilena a ese país. “La miel chilena es extraordinaria y esto es muy relevante para la agricultura familiar campesina, de Arica a Aysén”, expresó. También se logró un acuerdo para importar carne blanca, especialmente de cerdo, desde el estado de Paraná, que ha demostrado tener control sobre la fiebre aftosa.
Respecto a la posible alza de precios debido a la guerra comercial con Estados Unidos, Valenzuela aseguró que “los aranceles norteamericanos afectarán, más bien, a los ciudadanos norteamericanos”. Indicó que Chile, siendo una economía abierta, tiene la certeza de alcanzar la “seguranza”, como dicen los brasileños, en términos de seguridad alimentaria. Con estas declaraciones, el Ministerio de Agricultura busca tranquilizar a la población respecto a la situación actual de los precios de los alimentos, brindando recomendaciones y datos que ayuden a los consumidores a tomar decisiones informadas.