Noticias

Vinculan a José Antonio Kast con líder de banda criminal detenido por robo de cobre en Coquimbo

El militante del Partido Republicano -en prisión preventiva- aparece en una foto junto al candidato presidencial y otros miembros de la colectividad almorzando.

PR
José Antonio kast y Francisco San Martín militantes del Partido Republicano.

En el marco de la operación Oro Rojo que llevó adelante la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Regional de Coquimbo, fue detenido Francisco San Martín Álvarez, un conocido empresario de la zona y exprecandidato a alcalde del Partido Republicano, tras ser sindicado como el líder de una organización criminal dedicada al robo, comercialización y exportación ilegal de cobre.

PUBLICIDAD

Según la investigación, la banda operaba en Calama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago. El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Ernesto Bórquez, sostuvo que “esto se inicia como un delito receptación aquí en la Serena y posteriormente se da los acumuladores en Calama. Posteriormente transportan el cobre hasta la ciudad de Coquimbo y luego hasta el destinatario final que son unas fundiciones en la ciudad de Santiago, para posteriormente a través de una fundición proceder a elaborar cables de cobre que son exportados hacia la India y Bélgica”.

En los operativos se detuvo a 18 personas, entre ellos 7 extranjeros. Además, se incautaron $160 millones, 10 vehículos y motos. El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, dijo que en esta causa “se demuestra la fortaleza del trabajo de la policía de investigaciones y del sistema de análisis criminal y focos investigativos”, agregando que se dio un “golpe económico a una organización criminal”.

En la audiencia de formalización de cargos, el fiscal Nicolás Zolezzi, imputó a Francisco San Martín Álvarez su presunta participación en una asociación criminal, receptación, lavado de activos, delitos tributarios y aduaneros, quedando en prisión preventiva.

Sus vínculos con Kast

Según publicó El Mostrador, “el nombre de San Martín sonó mucho en las pasadas elecciones municipales como la carta del Partido Republicano para arrebatarle el sillón municipal al actual alcalde de Coquimbo Alí Manouchehri. De hecho, su nombre fue ratificado en la época por Andrés Guerra, excandidato a gobernador por el Partido Republicano y hoy candidato a diputado por el mismo partido".

Además, durante el año 2020 el hoy imputado postuló al cabildo regional de la colectividad, logrando 8 votos de un total de 297, según consta en las actas del partido de José Antonio Kast.

Según el mismo medio, “Francisco San Martín se convirtió en un militante republicano disciplinado y comprometido, al punto que habitualmente cedía su exclusiva casa en el sector de Cabinas de Peñuelas, en Coquimbo, para que se usara como sede del partido Republicano en la región”.

PUBLICIDAD

De acuerdo a una fuente citada por el medio, “en más de una ocasión el imputado ofreció otra casa, que tiene en el sector en el balneario de Las Tacas, para que José Antonio Kast alojara cuando iba a la región, aunque no existe registro de que el candidato presidencial se haya quedado efectivamente en ella”.

Asimismo, publicaron una foto donde San Martín aparece almorzando con el candidato presidencial del partido Republicano, imagen donde también figura al candidato a diputado, Andrés Guerra; al actual consejero regional, Francisco Corral, y a otros militantes, sentado en la cabecera de mesa.

Kast
Imagen de El Mostrador.

Con respecto a la investigación, el Juzgado de Garantía concedió un plazo de 90 días para el término de las diligencias, como la obtención de información desde teléfonos celulares que fueron incautados a los imputados.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último