Hasta la Escuela Santos Rubio Morales de la comuna de Pirque llegó este martes 15 de abril el Presidente Gabriel Boric, para compartir un desayuno junto a estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb (PAE), donde destacó el nuevo “Galletín”, que tiene una nueva fórmula y que promete ser la estrella de los desayunos.
PUBLICIDAD
Y es que a la fecha, ya se producen más de nueve mil kilos mensuales de galletines, los cuales se están integrando de manera progresiva a los menús de diversos establecimientos del país.
Su principal ingrediente es la avena baja en azúcar, un alimento altamente nutritivo que destaca por su alto contenido de carbohidratos complejos y fibra soluble, contribuyendo a una alimentación balanceada y estableciendo mejoras relevantes respecto del antiguo galletón que se entregó hasta 2015 en las escuelas.
En la misma línea, se dieron a conocer una serie de nuevas preparaciones que se sumarán las minutas de alimentación y que considerarán productos con pertenencia territorial, además de canastas de alimentación especial.
Las novedades del menú de la alimentación escolar
“La Junaeb ha sido fundamental en esto y, desde hace 60 años, ha jugado un papel crucial en la enorme tarea de entregar alimentos a los estudiantes de Chile. Generaciones de chilenos se han alimentado a través del Programa de Alimentación Escolar”, indicó el Presidente Boric tras el desayuno.
“En 2023 cumplimos con el compromiso de ampliar el plan de alimentación escolar a más de 50 mil niños de prekínder y kínder. Fortalecimos los menús escolares según la zona geográfica y los productos locales, lo que permite aprovechar mejor la estación del año, tener productos frescos y fomentar las preparaciones tradicionales”, agregó.
“¿Se acuerdan del galletón de la Junaeb? Ese que era grande, era un poco duro, pero muy sabroso. Hoy presentamos ‘Galletín’ que es parte de las múltiples innovaciones que hemos introducido en los últimos años a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas: la Junaeb”, dijo por su parte el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
PUBLICIDAD
Por su lado, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, sostuvo que “esta nueva galleta de avena representa un avance en la diversificación de nuestra oferta alimentaria, incorporando un producto nutritivo y bajo en azúcar que puede ser disfrutado tanto en el desayuno como en la colación. Con un alto contenido de fibra, la avena contribuye a una mejor digestión y ayuda a regular el colesterol, reforzando nuestro compromiso con una alimentación saludable y equilibrada para las y los estudiantes del país”.
Junaeb implementa los programas de Alimentación Escolar (PAE) y Párvulos (PAP), los cuales benefician a casi dos millones de estudiantes desde los tres meses de vida, abarcando más de 12 mil escuelas y jardines infantiles. En los últimos tres años, la institución ha incorporado una nueva fórmula láctea de inicio, dirigida a lactantes que no pueden recibir lactancia materna exclusiva. Además, ha ampliado su cobertura, alcanzando a casi 50 mil niños y niñas de kínder y prekinder.
En este contexto, el trabajo de Junaeb ha incorporado mejoras en la calidad y aceptabilidad de los alimentos, como la leche líquida en los desayunos, así como el pan con palta y miel en las frutas picadas, entre otras mejoras.