Si bien la última encuesta Cadem sitúa a la exalcaldesa de Providencia liderando las preferencias presidenciales con un 20%, la cifra da cuenta también del estancamiento que ha tenido la figura de Evelyn Matthei, en una derecha que llegaría dividida a la elección de noviembre próximo.
PUBLICIDAD
Aunque Matthei evitó estar en la primera línea de las negociaciones de una posible primaria con los candidatos del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, apuntando sus dardos contra la gestión del gobierno, la estrategia comunicacional al parecer no ha tenido el efecto para hacerla crecer en las encuestas.
En este escenario, la candidata de Chile Vamos continúo con sus críticas hacia el Ejecutivo, esta vez, poniendo en duda la conveniencia para el país del acuerdo que alcanzó Codelco y SQM para la producción de litio a nivel mundial.
A través de su cuenta de X, Evelyn Matthei sostuvo: “He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.
Cuestionamiento que fue respondido por el directorio de Codelco, donde se sostuvo que “el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.
Asimismo, detallaron que “desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio. Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades".
De igual forma, señalaron que “la asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica. En simultáneo, se desarrolla la Consulta Indígena liderada por Corfo. Asimismo, nuestros Tribunales Superiores de Justicia han confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco con ocasión de la suscripción del acuerdo de asociación”.
PUBLICIDAD
Capítulo Estadio Nacional
Pero no solo hubo dardos contra Codelco por parte de la candidata de Chile Vamos, ya que en entrevista con radio Universo, Evelyn Matthei también puso en duda la seguridad que existe en el Estadio Nacional, asegurando que en el lugar "no habría ninguna cámara de seguridad”.
Esta vez fue el Ministerio de Deporte quien salió a desmentir a la presidenciable, asegurando que “el Parque Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad, que controlan los accesos e infraestructura deportiva del recinto. Estas cámaras son monitoreadas por circuito cerrado de televisión (CCTV) que tiene monitoreo las 24 horas durante los 7 días de la semana”.