“Las vacunas salvan vidas”, aseguró durante la mañana de este jueves 10 de abril el Presidente Gabriel Boric, tras publicar en su cuenta de Instagram algunas imágenes de la actividad en la que él mismo recibió las vacunas contra la influenza y el covid-19, como parte de la Campaña de Invierno e Inmunización 2025 del Ministerio de Salud (Minsal), que este año comenzó de forma anticipada el 1 de marzo pasado.
PUBLICIDAD
En tanto, en la actividad donde estuvo acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el Mandatario señaló que “se está acercando el invierno y como Gobierno estamos preparándonos para enfrentar las enfermedades respiratorias que han comenzado su circulación antes y circulan con mayor fuerza en estos meses del año, ya desde abril”.
A lo anterior, agregó que “una de las medidas que hemos tomado es el adelanto de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, con la que partimos el 1 de marzo y que hoy cuenta con más de mil puntos de vacunación habilitados y gratuitos en todo el país para quienes forman parte de las poblaciones de riesgo”.
El Presidente también destacó que hay cerca de mil puntos de vacunación gratis, mientras que la campaña de invierno contempla las vacunas contra la influenza, covid-19, virus respiratorio sincicial: coqueluche (tos convulsiva) y neumococo.
¿Quiénes pueden vacunarse gratis?
- Personal de salud (público y privado).
- Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
- Niñas y niños (desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico).
- Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
- Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
- Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar (hasta octavo básico).
- Adultos y adultas mayores (a partir de los 60 años).
- Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
- Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos.
- Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
- Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis quística y fibrosis pulmonar de cualquier causa.
- Enfermedades neurológicas, específicamente: neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento.
- Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumáticas, isquémicas y miocardiopatías de cualquier causa.
- Enfermedad renal crónica: insuficiencia renal en etapa 4 o mayor y diálisis.
- Enfermedad hepática crónica: cirrosis, hepatitis crónica y hepatopatías.
- Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus y enfermedades congénitas del metabolismo.
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
- Obesidad (Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30. Calcula aquí).
- Enfermedades mentales graves: esquizofrenia y trastorno bipolar.
- Enfermedades autoinmunes: lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, entre otras.
- Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia y terapias hormonaleso medidas paliativas de cualquier tipo.
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza?
- Vacunatorios públicos, ubicados en los centros de salud de la atención primaria.
- Vacunatorios privados en convenio con la SEREMI de Salud.
- Colegios, jardines infantiles, liceos y escuelas. Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de cada comuna se contactarán con los establecimientos educativos para programar las fechas de las visitas.
Para más información y encontrar los lugares detallados habilitados para vacunarte, puedes entrar a este enlace del Minsal.