Noticias

“Salvan vidas”: Subsecretaria de Salud insistió en el llamado a vacunarse y cuestionó a quienes dudan de la efectividad

Además, Andrea Albagli aseguró que “cualquier autoridad, cualquier persona que ponga en duda a las vacunas, pone en riesgo la vida de las personas”.

En medio de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, reiteró el llamado a la población, en especial a los grupos de riesgo, para acudir a los centros asistenciales a vacunarse.

En esta misma línea, la psicóloga de profesión aseveró que “las vacunas salvan vidas”, insistiendo en realizarlo durante abril, puesto que el peak de circulación viral se prevé para mayo próximo.

Sumado a lo anterior, la autoridad también criticó a aquellas personas que dudan de la efectividad de las vacunas, alertando que su postura pone en riesgo la salud pública.

Publicidad

“Las agencias de vigilancia a nivel internacional corroboran sistemáticamente que las vacunas son eficaces y son seguras, y es por eso que también continuamos con este esfuerzo”, indicó Albagli.

“Cualquier autoridad, cualquier persona que ponga en duda a las vacunas, pone en riesgo la vida de las personas”, agregó.

Por otro lado, el director de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Jaime Cerda, aseveró que los movimientos antivacunas generan una disminución del porcentaje de vacunación, sumado a un retroceso en los avances de la salud pública.

“Las enfermedades prevenibles por vacunas salvan vidas, nos salvan de tener secuelas y le ha costado muchísimo a nuestro país llegar a la situación de privilegio que tenemos hoy y contar con un plan de inmunización tan bueno como el que tenemos”, comentó.

Por último, el director alterno del Instituto Milenio, Inmunología e Inmunoterapia, Leandro Carreño, abordó los supuestos riesgos asociados a las vacunas, destacando que los beneficios superan con creces a los efectos adversos.

“El riesgo es mínimo y claro, como se administra a mucha población, es una cosa de números. Evidentemente, si vacuna a millones de personas, algunas personas van a mostrar ciertos efectos secundarios, pero no son graves”, aseguró Carreño.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último