Noticias

Ministro de Transporte anuncia plan de contingencia por “Súper Lunes” con la incorporación de una mayor dotación de buses en Santiago

Más de un millar de vehículos de la locomoción pública estarán disponibles mañana por el regreso de los estudiantes a clases y trabajadores a sus empleos.

Las autoridades públicas de transporte en Chile anunciaron la serie de medidas que tomarán a inicios de la próxima semana con el regreso del "Súper Lunes" en el país.
Una mujer camina hacia un transporte público en Chile. Fuente: Instagram @mttchile.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, informó este domingo de las medidas que tomará su cartera a partir de mañana como plan de contingencia al “Súper Lunes”.

PUBLICIDAD

El regreso de los estudiantes a clases y de un grupo considerable de trabajadores a sus empleos en la Región Metropolitana, tras un periodo vacacional, es uno de los temas de mayor interés para la cartera y su jefe ministerial, que en esta ocasión anunció la para mañana incorporación de cerca de dos mil “buses adicionales” y la extensión del recorrido exclusivo para dicho transporte en la capital.

Mayor dotación de buses por “Súper Lunes”

“Vamos incorporar ahora en marzo mil quinientos buses adicionales respecto de lo que teníamos en febrero pasado”, dijo Muñoz, quien aclaró posteriormente en conversación con biobiochile.cl, que de ellos, un total de “cincuenta buses nuevos van a ser eléctricos”.

“Vamos a tener también 32 o 36 kilómetros de pistas sólo de buses”, agregó la autoridad ministerial, quien además explicó que otras de las medidas implicadas en este plan de contingencia será una mejora en la frecuencia de viajes a través del sistema Metro.

Su anuncio, de todos modos, encontró reticencia de parte de expertos viales, como el director de la Escuela de Transporte de la UTEM, Álvaro Miranda, quien en la misma emisora radial alertó de un “inevitable retraso” en los recorridos de buses y traslados ante un desproporcionado aumento del flujo de pasajeros en la zona central del país, producto de los diferentes trabajos viales realizados en carreteras y vías durante enero y febrero.

Vamos incorporar ahora en marzo mil quinientos buses adicionales respecto de lo que teníamos en febrero pasado

—  Juan Carlos Muñoz

Arreglos que provocarían atochamientos en el transporte público, con el evidente retraso que ello implicaría, aseveró el experto.

“La condición que tiene nuestra ciudad y nuestro sistema de transporte, no tienen las herramientas como para como poder afrontar esto de buena manera”, dijo Miranda. “Es decir, la congestión es inevitable”, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último