Noticias

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y se agrava su condición de salud: “Ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor”

Desde el Vaticano indicaron que el pontífice “necesita transfusiones de sangre y su pronóstico es reservado”.

Agencia
Una mujer deja un rosario junto a velas adornadas con la imagen del papa Francisco, en el exterior del hospital Agostino Gemelli de Roma, donde el pontífice argentino está siendo tratado por una neumonía, en Roma, el 22 de febrero de 2025, (AP Foto/Gre AP (Gregorio Borgia/AP)

Fue la Oficina de Prensa de la Santa Sede la que que divulgó la última actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco, durante la tarde de este sábado 22 de febrero, asegurando que su condición sigue siendo crítica.

PUBLICIDAD

Por medio de un comunicado, indicaron que “el estado del Santo Padre sigue siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”.

Asimismo, detallaron desde Roma que “esta mañana, el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo".

Los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones”, detallaron de la Oficina de Prensa del Vaticano.

Finalmente, informaron que “el Santo Padre continúa atento y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer“, concluyendo que ”por el momento, el diagnóstico es reservado”.

El papa Francisco, de 88 años, se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma, desde el pasado 14 de febrero debido a sus problemas respiratorios, que esta vez derivaron de una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que sólo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

PUBLICIDAD

¿Podría renunciar el Papa Francisco?

En ese sentido, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi comentó al Corriere della Sera que justamente la decisión sobre seguir al frente de la Iglesia Católica la tomará el propio pontífice, quien tiene escrita su renuncia.

“Si tuviese serias dificultades para ejercer su servicio, hará su elección. Él será quien decida, obviamente, quizás pedirá consejo pero la última palabra la evaluará él mismo, en conciencia“, dijo el cardenal.

Pese a todo, Ravasi agregó que el deseo del Papa Francisco es seguir frente a la Iglesia al menos hasta que termine el Jubileo 2025.

“Su gran deseo es al menos completar el Jubileo, el Año Santo dedicado a la esperanza, que siente como su gran momento”, añadió.

A lo anterior, el cardenal apuntó que “el propio Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como Pablo VI. Por lo que sabemos, actualmente se está produciendo una dificultad estructural que afecta a una función vital fundamental como es la respiración. Una cosa es la rodilla, pero si uno siente que todo el cuerpo está en dificultades, eso es distinto”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último