Tras quedar nuevamente con arresto domiciliario total, Cathy Barriga aún no puede cantar victoria. Esto, porque Fiscalía anunció una nueva arremetida para que regrese a cumplir prisión preventiva, durante la investigación en su contra por malversación de fondos públicos en su gestión como alcaldesa de Maipú.
PUBLICIDAD
El Ministerio Público presentó una apelación ante el 9.º Juzgado de Garantía de Santiago, luego que le modificaran la medica cautelar, la cual le permitió reencontrarse con sus hijos, consignó Bío Bío.
Fiscalía enumeró todos los delitos que se le imputan, los cuales son “de máxima gravedad”.
En primer lugar, hablaron de que no actuó sola, sino que operó “en grupo o pandilla o habiendo formado parte de una organización o asociación”, para realizar fraude al fisco y falsificación de documento público.
Además, enfatizaron que Barriga es acusada por “delitos de la máxima gravedad, con penas asociadas de crimen, que se han cometido de forma reiterada y podrían incluir diversas agravantes”.
“Se le imputan siete delitos de fraude al fisco y catorce de falsificación de instrumento público, cada uno de ellos en reiterado”, sentenció.
Cathy Barriga volvió a su casa
Con lentes oscuros y acompañada de su esposo Joaquín Lavín León, la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, arribó a su casa la tarde del lunes 17 de febrero. Esto luego de que el Juzgado de Garantía de Santiago revocara su prisión preventiva y autorizara el arresto domiciliario.
PUBLICIDAD
La exfuncionaria guardó silencio mientras la prensa trataba de obtener sus primeras palabras fuera del penal de San Miguel.
Entre la multitud varios exclamaron su nombre y otros comenzaron a aplaudir, pero Barriga expresó su único deseo al llegar a casa.
“Lo único que quiero en este momento es abrazar a mis hijos”, dijo poco antes de ingresar a su residencia.
Más temprano, su abogado, Cristóbal Bonacic, comentaba sobre la medida cautelar otorgada a la exfuncionaria investigada por supuesta corrupción y fraude a fisco.
“La medida de prisión preventiva es excepcional la cual está solo establecida para casos extremos donde la persona se va a fugar, a reiterar los mismos delitos o va a entorpecer la investigación”.
El 15 de abril además será reformalizada por otros delitos como negociación incompatible y malversación de fondos públicos.