Esta semana el traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público, ha enfrentado al oficialismo con la oposición. Este miércoles el ministro de Economía salió a aclarar la decisión de La Moneda de la transferencia de 3,4 billones de pesos.
PUBLICIDAD
Mediante un comunicado, la Corfo precisó que han tenido y seguirán “desempeñando un papel clave en el desarrollo productivo de Chile, fortaleciendo el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento e impulsando transformaciones que permitan enfrentar desafíos estratégicos para el país y sus regiones”.
“Esto se ha traducido, en los últimos años, en especiales esfuerzos para impulsar, por ejemplo, el desarrollo de las industrias del hidrógeno verde y el litio, y en la creación, junto con el Ministerio de Economía, del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS)”, añadió.
Bajo este contexto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, indicó respecto a los traspasos de recursos al Fisco realizadas por la Corporación en 2023 y 2024, que “el alza histórica de los precios del litio registrada en los años 2022 y 2023 generó ingresos excepcionales tanto para Corfo (por los pagos que realizan las empresas que explotan el Salar de Atacama) como para el Tesoro Público (por concepto de impuestos)”.
“Los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”, agregó.
Benavente además explicó que una vez efectuadas estas transferencias, al cierre del ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$ 1.500 millones y se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno (US$ 160 millones).
“Finalmente, resulta necesario remarcar que corresponde a quien ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo resguardar, procurar hacer crecer y utilizar siempre de la manera más eficiente y eficaz posible el patrimonio de la Corfo para los fines propios de la Corporación, sin que ello implique, en ningún caso, desconocer las atribuciones legales o las legítimas preocupaciones que puedan orientar la actuación de otras autoridades de gobierno”, puntualizó.
PUBLICIDAD
La explicación del Gobierno
Grau mencionó que “existían urgencias sociales (…)” al abordar la situación, refiriéndose a necesidades en áreas como salud, seguridad y vivienda. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la forma en que se utilizarán estos fondos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
Según el ministro Grau, hubo un periodo con ingresos más altos que coincidió con “urgencias sociales en materia de seguridad, por ejemplo, con la necesidad de más carros para los policías”.