Noticias

Quién es Jorge Durán: diputado de RN es investigado por abuso sexual tras denuncia de su expareja

Fue concejal por ocho años y candidato a alcalde de Quinta Normal. Ha emplazado al Gobierno en materias de seguridad acusando sesgo ideológico.

diputado jorge duran
diputado jorge duran

Representa a las comunas de la zona norte de Santiago, desde Cerro Navia, hasta Huechuraba, correspondiente al distrito 9. El diputado de Renovación Nacional, Jorge Durán Espinoza, hace noticia estos días pero no por sus proyectos de ley, sino que por una denuncia sexual que interpuso su expareja, quien lo apoyaba en las labores comunicacionales.

PUBLICIDAD

Nacido el 17 de diciembre de 1980, el parlamentario de 44 años es Licenciado en Ciencias Jurídicas y empresario.

En 2008 debutó en política como concejal de Cerro Navia hasta el 2016. El 2018 asumió como diputado de la República, cargo que ocupará hasta el 2026 en caso que se demuestre su inocencia en la grave denuncia, tal como él aseguró en un comunicado que difundió en su cuenta de Instagram asegurando que la relación íntima fue consensuada y fue extorsionado por su expareja, a quien le adeudaría el pago por los servicios de comunity manager.

Nacido y criado en Santiago, estudió su enseñanza media en el colegio Victorino Lastarria y se postuló a alcalde de Quinta Normal el 2016, no resultando electo.

En el año 2017, asume como Consejero General de Renovación Nacional. En este mismo año, trabajó para la Campaña del Senador Manuel José Ossandón en las elecciones primarias presidenciales de julio de 2017, destaca la página BCN.

Además, ha colaborado como columnista en medios de prensa y es Presidente de la fundación Avanza Ciudadano, consigna el citado sitio web.

Crítico del Gobierno

Dentro de sus intervenciones, destacan sus críticas a la gestión del Presidente Gabriel Boric en materias de seguridad.

“Se ha normalizado que hayan homicidios prácticamente todos los días y el gobierno se ha llevado toda su gestión realizando diagnósticos, pero al momento de tomar medidas siempre les pesa más el sesgo ideológico por sobre la seguridad de los chilenos que han tenido que modificar su vida, cambiar hábitos, por el temor que significa hoy ser víctimas de algún crimen”, emplazó al Gobierno.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último