El Alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza Shwenke, denunció una particular situación que está ocurriendo en su comuna, y es que algunas personas buscan hacer un tour en el lugar donde ocurrió el accidente que le quitó al vida a Sebastián Piñera.
PUBLICIDAD
Horas después del hecho, apareció un boya blanca en la zona donde murió el exmandatario. De hecho, este perímetro del lago estaba resguardada por la PDI, Bomberos y la Armada de Chile, quienes desplegaron un operativo para recuperar la aeronave desde el fondo del lago.
Sin embargo, ya a un año del accidente, esta boya se convirtió en un problema para los habitantes de la zona de Ilihue, puesto que muchos curiosos, especialmente operadores turísticos, comenzaron a acudir al lugar para observar el sitio del accidente.
Cabe señalar que según la Capitanía de Puerto de Lago Ranco, la boya se colocó exclusivamente para los trabajos de investigación y fue retirada una vez que el helicóptero fue rescatado.
De acuerdo a la información que entregó The Clinic, algunas empresas del sector turístico solicitaron formalizar estos recorridos debido al interés que genera.
“A principios de enero, llegaron solicitudes a través de la oficina de patentes para poder prestar servicio a través de embarcaciones menores y hacer tour en el lago, y dentro de las rutas que nos solicitaron y que dejaron constancia también en la Capitanía de Puerto, está la zona donde capotó el helicóptero del presidente Piñera“, afirmó el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza.
Turismo de tragedias
“Están haciendo como una especie de turismo en base a la tragedia. Lamentablemente, no podemos negar en este caso las patentes, ni los permisos para determinar rutas”, expresó Meza.
PUBLICIDAD
Asimismo, el jefe comunal explicó que como el municipio no tiene autoridad sobre las aguas del lago, “no estamos facultados lamentablemente para fiscalizar estas prácticas como municipio”.
La Armada también se refirió a esta nueva tendencia turística, comentando que también pueden intervenir.
“Actualmente, no existe una normativa que prohíba la realización de rutas turísticas en esa zona, ya que se trata de aguas de libre navegación. De acuerdo con la legislación marítima vigente, cualquier embarcación que cumpla con los requisitos de seguridad y permisos correspondientes puede transitar por el área sin restricciones específicas relacionadas con el accidente”, explicó el Teniente Primero Litoral Wilfredo Aguirre, capitán de puerto de Lago Ranco.
Según las palabras del alcalde Meza al medio, el turismo aumentó tras el accidente, algo que lamenta.
“El 6 de febrero del 2024 marca un después para el Lago Ranco indiscutiblemente. Primero porque El lago Ranco está siempre en la noticia. Creemos que desde ahí nos dimos a conocer a nivel mundial“, indicó.
“Debo reconocer, y lo digo con un profundo respeto, sobre todo a la familia, de que hoy día tenemos muchos ingresos de turistas que preguntan por el lugar donde falleció el presidente. Ahora no es un lugar de fácil acceso, así que eso de alguna manera quizás beneficia a los residentes de aledaños y todo eso”, reflexionó, intentando mirar el lado positivo.
En cuanto a la posibilidad de aprovechar la tragedia para generar ingresos, el alcalde señaló: “Para nosotros no es cómodo en realidad que existan emprendimientos asociados a una tragedia y sobre todo de esta envergadura. Ahora sí, al comparar otros casos a nivel mundial, sí existe esto. Pero no es cómodo porque finalmente uno tiene un respeto hacia el presidente, hacia la misma familia, ellos están cerca de acá. Pero las cosas así es poco probable poder evitarlo”, señaló el alcalde.
Finalmente, el jefe comunal se refirió a la idea de rendir homenaje a Sebastián Piñera, afirmando que sí está siendo considerada, aunque aún está en etapa de evaluación.