Noticias

Sin alcohol en la sangre y helicóptero con revisión al día: revelan informe de la DGAC del accidente en el que murió el expresidente Sebastián Piñera

El organismo emitió el documento técnico que se sumará a la investigación de la fiscalía, a casi un año del deceso del exmandatario en el Lago Ranco.

Funeral de Sebastián Piñera en 2024
Funeral de Sebastián Piñera en 2024 (José Gatica/ AGENCIA UNO/Agencia Uno)

El jueves 6 de febrero se cumplirá un año del accidente del helicóptero que pilotaba el expresidente Sebastián Piñera y que -por razones que se desconocene investigan- se precipitó al Lago Ranco, dejando como único fallecido al exmandatario, mientras que los otros tres ocupantes lograron escapar con vida.

PUBLICIDAD

Así, pocos días antes de que se cumpla un año del hecho, se conoció el informe preliminar elaborado por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), el que detalla el estado en el que quedó la aeronave tras ser rescatada desde 28 metros de profundidad, y la situación del piloto al momento de su muerte.

Qué dice el informe de la DGAC del accidente de Piñera en el Lago Ranco

De acuerdo a lo indicado en el informe publicado por radio Biobío, el 6 de febrero de 2024, los cuatro ocupantes del helicóptero subieron a la aeronave cerca de las 14:40 horas, con el objetivo de regresar hacia el sector Coique, ubicado al otro extremo del Lago Ranco.

“Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, señala el documento.

A lo anterior, agrega que “el piloto al mando (el expresidente Sebastián Piñera) procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”.

De acuerdo al informe, Piñera logró encender la aeronave en el segundo intento, emprendiendo el vuelo de regreso a Coique.

Sin embargo, agrega que “transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento.

PUBLICIDAD

El expresidente Piñera fue el único ocupante que no pudo escapar, muriendo por asfixia por inmersión. Su cuerpo, fue encontrado a 28 metros de profundidad junto con los restos del helicóptero.

Sin alcohol ni drogas en la sangre y helicóptero con revisiones al día

En tanto, en otros aspectos más técnicos, el documento asegura que el exmandatario Sebastián Piñera -que hasta la fecha del accidente tenía 569 horas y 18 minutos de vuelo- no tenía indicios de alcohol ni drogas en la sangre, mientras que el helicóptero tenía todas sus revisiones al día.

El operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales”, indica el informe, añadiendo además que “al momento del último despegue, se habría encontrado dentro de los parámetros de peso y C.G. (centro de gravedad) requeridos para el vuelo”.

Lo indicado en este informe de la DGAC será incluido en la carpeta investigativa sobre el accidente que todavía realiza la justicia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último