Noticias

Ministerio de Transportes reforzará la importancia de usar sistemas de retención infantil en vehículos tras alza de accidentes con menores involucrados

“Solo 1 de cada 3 menores es transportado de forma adecuada”, señaló el ministro Juan Carlos Muñoz, al lanzar el programa “Revisa tu silla”.

Sistema de retención infantil
Sistema de retención infantil (Cedida)

Cuando empieza febrero, el mes preferido por la mayoría de los chilenos para salir de vacaciones, y luego de que se registrara un preocupante aumento en los accidente de tránsito con menores de edad fallecidos por uso deficiente o derechamente inexistencia de un sistema de retención infantil (SRI), el Ministerio de Transportes, junto a la Conaset y Carabineros, anunciaron un reforzamiento en las medidas para incentivar el uso de este elemento obligatorio para el traslado de menores. en vehículos.

PUBLICIDAD

Para ello, y en marco del lanzamiento de la versión 2025 del programa “Revisa Tu Silla”, el ministro Juan Carlos Muñoz, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, y la jefa (S) de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, Coronel Estrella Sotelo, participaron de un chequeo masivo de sillas y alzadores, precisamente una de las instancias que se buscará fortalecer durante el presente año.

En específico, no sólo se dará mayor continuidad al programa -que asesora a padres y madres sobre el correcto uso de SRI, de forma gratuita-, sino que, también, se aumentarán las instancias remotas de capacitación, con el fin de ampliar los espacios para que muchas personas puedan instalar adecuadamente estos elementos de seguridad.

A esto, además, se sumará una participación más activa de equipos policiales en materia de control del uso de las sillas o alzadores, especialmente en este periodo estival, considerando la mayor movilidad con menores de edad en vehículos particulares.

“Solo 1 de cada 3 menores es transportado de forma adecuada”

Sobre estas medidas, el propio ministro Muñoz indicó que “empezar este año con 7 menores fallecidos, sin duda, es una señal de alerta, la cual hemos querido enfrentar de forma inmediata. Por lo mismo, no sólo estamos acá reforzando el mensaje con cientos de padres o madres que han participado en estos talleres, sino también, debemos hacerlo en todas las instancias posibles”.

Hoy, sólo 1 de cada 3 menores es transportado de forma adecuada. Esto es inaceptable. Por lo mismo, no basta con el apoyo de Carabineros, o bien, facilitar este tipo de capacitaciones. Debemos pensar más allá. El uso de la silla es obligatorio. Por ende, ningún factor puede ponerse sobre algo tan esencial como la vida de un niño o niña. Eso no tiene precio”, agregó el ministro.

Por otro lado, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, destacó el compromiso que representa el programa “Revisa Tu Silla” ya que “son estas acciones las que nos permiten concientizar a las personas y hacer que estas cifras no sigan creciendo. La vida de un niño no tiene precio; por eso es fundamental que todos quienes transportan a menores de edad en vehículos particulares utilicen los Sistemas de Retención Infantil”.

PUBLICIDAD

Por su parte, Rodrigo Cozar, Técnico en Seguridad del Niño Pasajero de Infanti señaló que es relevante revisar que la silla del menor no solo esté bien instalada, sino que esté vigente.

Es esencial revisar la fecha de vencimiento de la silla. Es fundamental fijarse en eso, ya que los materiales se van dañando con el paso del tiempo, fundamentalmente, por el efecto que genera el calor dentro de los automoviles estacionados expuestos al sol, donde las temperaturas son siempre veinte grados más altas que afuera”, explicó Rodrigo Cozar.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último