La temporada de calor extremo ha activado las alertas preventivas de incendios forestales en gran parte del país. Eb este comienzo de 2025 son decenas de hectáreas devastadas y cuadrillas que atiende las emergencia, la mayoría provocadas por personas.
PUBLICIDAD
Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reiteraron no solo las recomendaciones para prevenir estos incidentes sino que enfatizaron en las consecuencias para quienes provoquen los incendios.
“Las altas temperaturas exigen que seamos muy responsables para evitar tragedias. Te recordamos no usar fuego en zonas no habilitadas, como fogatas o parrillas y no lanzar fósforos ni colillas encendidas”, se leyó junto a un video de campaña preventiva.
Asimismo reiteraron que “los culpables de provocar incendios forestales responderán ante la justicia arriesgando penas de más de 20 años en la cárcel y multas millonarias. Si provocas un incendio forestal puedes estar condenado a perderte los 20 primeros años de tus hijos con el agravante de perderte 20 años de recuerdos en familia y 20 años de celebraciones”.
Cuidado con los asados sin precaución
En las últimas horas se registraron varios incendios forestales en el país. El “Santa Rosa 3″, en Catemu, afectó 2,3 hectáreas de vegetación, lo que ameritó un nuevo llamado a extremar las medidas de autoprotección para prevenir siniestros. “Ya sea un asado o una fogata o trabajos que requieran herramientas que puedan lanzar una chispa”, dijo la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez.
Senapred además solicitó evacuar el sector El Parque -Río Huequén, comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, debido a otro incendio. Al menos 140 hectáreas fueron afectadas, situación que ameritó 2 técnicos, 7 brigadas, 5 aviones cisternas, un helicóptero, camión cisterna y maquinaria pesada