Noticias

Estudio del Sernac revela que un 40% de los centros de estética no cuentan con autorización sanitaria

Además, advirtieron que el ácido hialurónico inyectable y el botox no tienen obligación de ser registrados sanitariamente.

Ácido Hialunórico Los primeros procedimientos de la nueva clínica estética fueron con ácido hialurónico, especialmente la rinomodelación. (Esfuerzo Pyme/Esfuerzo Pyme)

El informe realizado por el organismo en conjunto con el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública, se aplicó en base a 219 reclamos que recibió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entre 2022 y 2023 respecto de servicios estéticos, identificando a 109 centros del país.

PUBLICIDAD

Al cruzar esa información con el Ministerio de Salud (Minsal), con la finalidad de conocer si dicho establecimiento cuenta o no con autorización sanitaria, se estableció que sólo 54 cuentan con ella y 44 no, mientras que el resto no se encontró en las bases de datos de Minsal con el nombre y RUT entregado, señala el estudio del Sernac.

En el organismo afirmaron que “esto supone un grave riesgo, debido a que las personas consumidoras podrían enfrentar complicaciones de salud debido a la falta de estándares de seguridad y calidad”.

El informe busca proteger a los consumidores mediante información clara y recomendaciones claves respecto de los centros de estética y clínicas dermatológicas, agregaron del Sernac.

Entre los hallazgos más alarmantes, se detectó que un 40% de los centros de estética analizados no cuentan con autorización sanitaria”, indicaron.

Botox y ácido hialurónico inyectable

El estudio del Sernac reveló además otras irregularidades “como operar en direcciones no habilitadas o realizar procedimientos fuera de la normativa. Es común que algunos productos inyectables, como la toxina botulínica (conocida como botox), carezcan de registro sanitario y, por ende, puede no corresponder a dicha sustancia, lo que podría derivar en complicaciones graves, como infecciones, reacciones alérgicas y otros efectos adversos”.

De igual forma, destacaron “que el ácido hialurónico inyectable, uno de los productos más utilizados en procedimientos estéticos, actualmente no está sujeto a la obligación de registro sanitario, por lo que es muy importante revisar antes del procedimiento el envase y la información contenida en éste. Los productos utilizados en procedimientos estéticos, al ser mal utilizados, pueden generar efectos adversos graves, incluyendo infecciones, necrosis y ceguera”.

PUBLICIDAD

Desde el Sernac informaron que “actualmente el Minsal trabaja en un proyecto de ley que busca modificar el Código Sanitario para reforzar la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país”.

En cuanto a los valores de los servicios estéticos, “se observó una variación de precios de más del 50% en tratamientos similares, influenciados por la calidad del producto, la tecnología empleada y la ubicación del centro. Los precios excesivamente bajos, en particular, suelen estar asociados a prácticas de baja calidad o productos no certificados”, señalaron del Sernac.

Entre las recomendaciones que entregó el organismo para elegir un centro estético está “verificar que el centro cuente con autorización sanitaria de la Seremi de Salud, asegurarse de que los procedimientos sean realizados por profesionales calificados, confirmar que los productos utilizados tengan registro sanitario y desconfiar de precios excesivamente bajos y solicitar documentación que acredite el origen de los productos”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último