Noticias

“Son porfiados los peruanos”: ministro de Agricultura defiende denominación de origen del pisco chileno y descarta validez de inscripción peruana en Unesco

“Estamos teniendo tolerancia, pero también tranquilidad. Lo que reconocieron es un documento y no han dicho que el pisco es exclusivamente peruano”, afirmó Esteban Valenzuela.

El ministro Valenzuela insistió en el noticiario de Mega en que el origen del pisco no sólo es peruano sino que también es chileno.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, insistió en que el pisco es chileno y que el Gobierno lo defenderá firme como patrimonio nacional ante la postura de Perú, de apropiarse de su origen. Fuente: Captura de pantalla Mega.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, refrendó este martes la postura de Gobierno respecto de la inscripción que Perú hizo ante la Unesco de la denominación de origen del pisco como propio, en la que enfatizó que dicho destilado es tanto chileno y peruano.

PUBLICIDAD

Fue durante una entrevista con Rodrigo Sepúlveda, en el noticiario de Mega, que el jefe de la cartera ministerial evidenció la postura nacional ante el nuevo intento peruano por apropiarse del origen del brebaje.

La polémica por denominación de origen del pisco

“Ministro, usted sabe que para las fiestas de Navidad y también para el Año Nuevo hay que tomarse algo. Hay gente que toma un vinito, cervecita, la cola de mono, pero estoy leyendo diarios peruanos donde aparece nuevamente la polémica del pisco. Ellos tienen datos, antecedentes, que el pisco es peruano. Entonces, quiero saber la opinión del ministro. ¿Qué me dice?”, preguntó el periodista, quien antes de terminar su consulta encontró la inmediata reacción de Valenzuela, quien fuera de cualquier protocolo aseveró que “son porfiados los peruanos”.

“Rodrigo, cortito. ¿Cuál ha sido la política de Chile toda la vida? Es con y griega. El pisco es chileno y es peruano”, aclaró.

“Y los peruanos son los que, cuando hay un país que reconoce al pisco chileno, nos hace un juicio. Y tenemos que andar defendiéndonos y todo lo demás. Y por eso ellos además, ojo, que estamos revisándolo con el SAG, no permiten que nosotros les vendamos pisco. No obstante Chile los triplica en la producción, y también exportamos mucho más que ellos, pisco”, explicó.

“Pero están mandando para acá sour, no le ponen pisco, y mandan también unas cosas con los símbolos del Cuzco y Machu Picchu, y como aguardiente, y lo están vendiendo acá”, agregó el ministro, quien incluso reconoció que la administración actual del país ha tenido bastante “tolerancia” ante las constantes gestiones peruanas por desconocer el origen del pisco chileno.

Los peruanos son los que, cuando hay un país que reconoce al pisco chileno, nos hace un juicio. Y tenemos que andar defendiéndonos y todo lo demás

—  Esteban Valenzuela

“Estamos teniendo tolerancia, pero también tranquilidad con algo, Rodrigo. Lo que la Unesco reconoció es un documento y no ha dicho que el pisco es exclusivamente peruano, y nosotros hemos ganado. Tenemos el acuerdo de la Unión Europea que nos reconoce a nosotros, Estados Unidos, más de cincuenta países reconocen exclusivamente a Chile. Y por tanto, no tenemos dificultades”, apuntó.

“Y lo que hicimos ayer lo venimos preparando de antes, porque estábamos poniendo en valor nuestro patrimonio. La Cordillera Pehuenche, el Alto Aymara con todos sus productos además y ganadería camélida, el aviario mapuche, etcétera, el araucario, los piñones, pero también el paisaje pisquero. Nuestra amada Gabriel Mistral, esos cielos, ese paisaje prístino, las aguas, de todo eso. Tanto de la región de Coquimbo como del Huasco. Así que ‘tranquilein, John Wayne’, que el Gobierno está firme. Tú sabes, con la mano el arado, vamos a defender el pisco y no vamos a tener dificultades”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último