Estamos a menos de una año para que en Chile se vivan unas nuevas elecciones presidenciales, ya que la jornada democrática sería el próximo 16 de noviembre de 2025. Por el lado de la derecha, desde el “Partido Republicano” ya confirmaron que José Antonio Kast será su carta, descartando ir a una primaria con Chile Vamos.
PUBLICIDAD
Por otro lado, desde el oficialismo, aún no hay ningún nombre oficial, pero sí han sonado varias figuras políticas. Sin ir más lejos, desde el “Frente Amplio” detallaron que “de cara al nuevo ciclo presidencial, el comité central acordó un mandato claro para la dirección del partido: competir en las primarias del sector”.
Como detalló “La Tercera”, Constanza Martínez, presidenta del FA, luego del comité del pasado fin de semana aseguró que “necesitamos una carta presidencial que esté en sintonía con los movimientos sociales, con las luchas que nacen desde los barrios, desde las comunidades”.
Pese a que aún no tienen un nombre confirmado, sí manejan algunas posibles cartas presidenciables, como Gonzalo Winter, Gael Yeomans, Antonia Orellana y Beatriz Sánchez.
Precisamente, acerca de esta última figura, la periodista Beatriz Sánchez –quien actualmente es Embajadora de Chile en México– podría ser una de las posibles candidatas, puesto que ya tiene experiencia ante las urnas (candidata presidencial del Frente Amplio en 2017).
Como consignó el medio mencionado, en la sede del partido aún quedan recuerdos de la comunicadora: Un pendón con su retrato y la leyenda “Beatriz Presidenta” está en uno de los ambientes de la recepción ubicada en Esmeralda 759, Santiago.
Cabe recordar que durante las elecciones de 2017, Beatriz Sánchez, en primera vuelta, quedó en tercera posición con un 20,27% de las preferencias (1.338.037), debajo de Alejandro Guillier (22.70 %) y Sebastián Piñera (36.64 %).
Por otro lado, la última experiencia electoral de la política de 53 años fue en 2021, cuando fue electa como constituyente, quedando como segunda mayoría por el Distrito 12 con 28.265 sufragios.