Noticias

Las tres playas con más opciones de desaparecer en Chile: algunas tienen hasta cinco metros menos de arena

Académica de la PUC precisó que “estimamos que en una década al menos diez playas podrían desaparecer debido a estos procesos erosivos”.

(SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE./SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE.)

Cada verano menos gente es la que se puede posar sobre las arenas en las playas chilenas, para disfrutar el sol y el mar. Y no es porque ya no gusten del oleaje o el clima, es simplemente porque los espacios han disminuido. Todo esto producto del cambio climático, que ha incrementado las mareas a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Ahora una actualización del Centro Observatorio de la Costa y de la Geografía de la UC, que tomó a diez playas con erosión elevada en 2023, precisa que esta continúa aumentando de forma acelerada especialmente en playas urbanas de Valparaíso y Viña del Mar, como Reñaca y Caleta Portales que prácticamente duplican su erosión en un año.

En conversación con LUN, Carolina Martínez, del Centro Observatorio de la Costa explicó que la emergencia afecta básicamente a todo Chile, pero hay tres playas que tienen el peor escenario.

Una de ellas es Santo Domingo, que redujo en el año 2023 1,73 metros de playa al año, pero actualmente dicha cifra sufrió a 5,7.

En segundo lugar está Hornitos, que pasó de 2,6 a 5,2, y la tercera es Algarrobo, que de 2,54 metros que se redujo en 2023, ahora pasó a 4,83.

“El incremento de la erosión ha sido brutal en los últimos cinco años. Antes había una tendencia, pero en los últimos se duplicó e incluso triplicó en algunas zonas”, sostuvo la especialista, quien añadió que si esta tendencia se mantiene “las playas van a desaparecer”.

“Estimamos que en una década al menos diez playas podrían desaparecer debido a estos procesos erosivos”, agregó Martínez.

PUBLICIDAD

Las playas que podrían desaparecer en 10 años


De acuerdo a la publicación de , estas son:

1.-Hornitos:

Retroceso en 2023: -2,60 m/año

Retroceso en lo que va de 2024; -5,2 m/año

2.-Pichicuy:

2023: 0,67 m/año

2024: -2,15 m/año

3.-Bahía de Concón:

2023: -0,75 m/año

2024: -1,63 m/año

Así era el Sector 4 de Reñaca en 1969  Foto: Gentileza Imágenes Histótricas de Chile . Imagen Por:

4.-Reñaca

2023: -0,37 m/año

2024: -1,21 m/año

5.-Caleta Portales:

2023: 0,09 m/año

2024: -1,77 m/año

6.-Algarrobo

2023: -2,54 m/año

2024: -4,83 m/año

7.-Bahía de Cartagena:

2023: -0,70 m/año

2024: -1,5 m/año

8.-Santo Domingo:

2023: -1,73 m/año

2024: -5,7 m/año

9.-Los Molles

2023: -0,24 m/año

2024: -1,02 m/año

10.-Pichilemu: 2021:

2023: -1,30 m/año

2024 -1,03 m/año

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último