Noticias

Bonos en invierno: ¿Cuántos son y cómo cobrar estos subsidios del Estado?

Desde el Bolsillo Familiar Electrónico hasta la Asignación Familiar, esta temporada es posible acceder al menos a cinco subsidios públicos.

Cinco son los bonos estatales a los que se puede postular en Chile durante esta temporada invernal.
Mujeres con paraguas se protegen de las lluvias. Fuente: X @soy_502.

Comenzó la temporada invernal en el país, y con ello, el aumento de los costos económicos en calefacción de los hogares y una serie de gastos adicionales como el alza en las tarifas del suministro eléctrico.

PUBLICIDAD

Con el objetivo de solventar estos gastos es que el Estado prevé una serie de beneficios económicos, y que alcanzan a los cinco para esta temporada, entre ellos, los bonos del Bolsillo Familiar Electrónico, Subsidio al Empleo Joven, Asignación Familiar y Maternal, Subsidio Único Familiar y Bono al Trabajo de la Mujer.

¿Cómo tramitar el pago de estos bonos?

En el caso del Subsidio Único Familiar, que tendrá un reajuste al alza a partir del próximo mes, beneficia a aquellas personas cuyos ingresos no superan los $586.227 y se paga por cada carga familiar, con un máximo de $20.328 por ellas.

Si los ingresos del beneficiario superan aquella renta, el bono se reduce dependiendo del tramo al que se postule. Y que en el caso de los ingresos mensuales que no excedan los $856.247, será de $13.036 por carga; mientras que de $4.119 por carga en el caso que los ingresos mensuales alcancen al $1.335.450.

Este beneficio se debe tramitar a través la municipalidad donde resida el postulante, y está destinado al 60% más vulnerable de la población.

La Asignación Familiar y Maternal, en tanto, es un bono del Instituto de Previsión Social (IPS) orientado a personas que tengan cargas familiares debidamente acreditadas.

Pueden ser trabajadores, pensionados y otros sujetos tales como:

PUBLICIDAD

- Trabajadores dependientes del sector público y privado.

- Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional al 1 de enero de 1974, y que considere entre sus beneficios el de Asignación Familiar.

- Trabajadores independientes obligados o no a cotizar dentro del sistema de AFP y que hayan acreditado sus cargas en el IPS.

- Personas con Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).

- Pensionados en cualquier régimen.

- Pensionados de viudez y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.

- Instituciones del Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.

- Personas naturales con niños a su cargo, a través de una resolución judicial.

- Empleados con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes perciban asignación familiar.

- Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, aunque solo en relación con su descendencia.

- Beneficiarios del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años. Al igual que el grupo anterior, solo por cargas familiares en relación con su descendencia.

En el caso del Subsidio al Empleo Joven este beneficia a los trabajadores entre los 18 y 24 años, sean ellos dependientes e independientes, y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH).

Su pago se realiza a través de la opción seleccionada por el beneficiario, sea esta un depósito mensual a través de un depósito en CuentaRUT o cuenta bancaria del solicitante, o en dinero en efectivo en las sucursales de BancoEstado del país.

El Bolsillo Familiar Electrónico es un bono estatal que se pagará entre julio y septiembre de este año, y que alcanzará a los $13.500 por carga familiar para solventar la compra de alimentos en comercios dedicados al rubro alimenticio. Al igual que otros subsidios, se puede retirar en dinero en efectivo o ser transferido a la CuentaRUT o cuenta corriente del beneficiario.

El Bono al Trabajo de la Mujer, por su parte, es un beneficio dirigido a mujeres de entre 25 y 59 años que estén entre el 40% más vulnerable según el RSH.

Las postulaciones al mismo se realizan vía Sence, utilizando la ClaveÚnica, y se puede recibir mensual o anualmente.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último