Noticias

Gobernador metropolitano aseguró que el Gobierno autorizará a Carabineros el uso de pistolas eléctricas no letales

El arma que ya se utiliza en Colombia, Brasil y Argentina será regulada en nuestro país por medio de un protocolo.

Que Carabineros estén autorizados para usar armas de fuego, pero aún no exista una legislación que les permita el uso de armamento no letal, es el cuestionamiento que se realiza el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, quien busca equipar a las policías con pistolas que no provoquen la muerte, pero sí detener a los sospechosos. 
Se trata de las pistolas Taser, las cuales emiten descargas eléctricas a través de dos dardos conectados por cables y tiene como objetivo paralizar a la persona, en un tiempo de cinco segundos.  
Según explicaron tiempo atrás, el fin no es causar dolor, sino que generar “una contracción muscular que imposibilita que uno se pueda mover”, consignó La Cuarta. Dispositivo que ya es utilizado por las policías de Colombia, Brasil y Argentina.
El problema, es que en Chile no existe una legislación al respecto, por lo cual Carabineros no cuenta con la facultad para disponer de una alternativa al bastón retráctil y a su arma de servicio. 
“Es bastante incomprensible que hoy tengamos la autorización para tener armas letales, como son las armas de fuego, pero que todavía no se haya implementado en Chile, la posibilidad de tener estos dispositivos que no son letales, por no tener autorización administrativa”, lamentó el Gobernador. 
Orregó explicó que debido a los índices de delincuencia que afectan actualmente al país, las policías deberías disponer de toda la tecnología que se encuentra al alcance.
“Una delincuencia 2.0 necesita un Estado 2.0, y para eso tenemos que dotarnos de la mejor tecnología disponible en el mundo. Para resolver los problemas de seguridad que tenemos en Santiago y en el país, tenemos que avanzar con sentido de urgencia en la adopción de esta tecnología”.
Producto de ello, realizó un llamado al Gobierno a estudiar la medida para dotar a las fuerzas públicas. 
“Hacemos un llamado al Ejecutivo a que con sentido de urgencia lo apruebe para que nuestros policías tengan algo que vaya entre la luma y la pistola. Un dispositivo Taser, es una de las alternativas existentes y, llegó el momento de aprovecharla en nuestro país”, sentenció Orrego.
Claudio Orrego, pistolas Taser

Luego de reunirse con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, aseguró que La Moneda permitirá que Carabineros utilice las pistolas Taser, un arma no letal que opera por medio de una descarga eléctrica. 

PUBLICIDAD

Según indicó Orrego, estas armas fueron adquiridas en el año 2019, pero “no se pueden usar porque se requiere un protocolo y hay que dictarlo”, a lo cual el subsecretario Monsalve habría accedido.

“Se comprometió a trabajar rápidamente para poder implementarlo, pero la buena noticia es que la decisión del gobierno es que se van a implementar las Taser en Chile y en lo que se está trabajando ahora es en el protocolo para poder hacerlo una realidad”, aseveró el gobernador.

Chile una excepción

El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, agregó que “hay 110 países en el mundo que las tienen, toda América Latina las tiene salvo Bolivia, Venezuela y Chile, entonces le trajimos al gobierno una propuesta de manual de uso porque creemos que el marco legal actual permite y faculta a Carabineros, que ya adquirió 30 de estas Taser y que no las puede utilizar, implementarlas para combatir el delito, pero sobre todo para proteger a los agentes de seguridad de nuestro país”.

Qué arma es

La pistola Taser es un arma no letal, que incluye un registro audiovisual, lo que podría servir como prueba ante una investigación judicial. Actualmente, esta es usada por las policías de Colombia, Brasil y Argentina; siendo Bolivia, Venezuela y Chile, los únicos países que no cuentan con esta tecnología.

En el caso de la pistola Taser, el fabricante anuncia 50 000 voltios nominales, y sus electrodos, en este caso de descarga y contacto, están separados 35 mm, con lo cual hacen falta unos 41 000 voltios para ionizar el aire y permitir el arco.

La idea de este dispositivo es evitar el uso de un arma de fuego cuando se persiga a algún sospechoso, por medio de una descarga eléctrica que paraliza los músculos por cinco segundos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último