Noticias

Hasta que llegó: Ingresan proyecto de ley del “Día del Loly” para que entidades públicas agilicen tiempos de respuesta

La iniciativa parlamentaria busca que los usuarios no deban esperar más de 30 días por un trámite.

El senador independiente Karim Bianchi
El senador independiente Karim Bianchi

Cuántas veces no hemos escuchado, a modo de sarcasmo, que aquellas cosas que resultan imposibles podrían llegar, pero el día del loly, en referencia a una espera sin un plazo y respuesta concreta.

PUBLICIDAD

Fue precisamente esta frase la que el senador independiente, Karim Bianchi, uso para bautizar su próximo proyecto de ley y que tiene por objetivo reducir considerablemente los tiempos de respuesta que tienen las entidades públicas ante los requerimientos de sus usuarios, de manera de ajustarlos a los plazos que establece la iniciativa legal.

De acuerdo al proyecto, se fija un plazo máximo de 30 días para que una entidad pública de respuesta a los trámites de la gente.

El senador Bianchi explicó que la iniciativa apunta a “las múltiples dificultades que enfrentan los ciudadanos diariamente debido a la demora en la gestión de sus asuntos en instituciones como el Compin al tramitar licencias médicas o como en las seremías, al momento de presentar denuncias o reclamaciones, e incluso al solicitar permisos”.

De este modo, el parlamentario por Magallanes sostuvo que se busca “poner fin a esto y permitir que las personas exijan su derecho a recibir respuestas”, agregando que “esta situación se repite en las superintendencias cuando se denuncian prácticas inadecuadas y simplemente no responden, dejando a las personas en situación de vulnerabilidad, así como en el Registro Civil en todos los trámites, incluidos los delicados como las posesiones efectivas y sus modificaciones, que también incluyen al Conservador de Bienes Raíces. Basta de burocracia administrativa”.

Karim Bianchi, aseguró que “queremos que las instituciones dejen de actuar a su antojo, con sus propias normas burocráticas, porque ya no queremos que los ciudadanos sigan siendo relegados, siendo ellos quienes financian todos los salarios y trabajos de estas entidades, que a menudo carecen de empatía hacia los trabajadores”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último