Noticias

¿Quién era Isidora?: El complicado historial de salud de la hija del senador Jaime Quintana que falleció este fin de semana

En su tercer día de vida hizo una hemorragia intracraneana grado 3 a 4 y la menor quedó para siempre con un daño cerebral severo.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, puso de moda en el ámbito político el término “retroexcavadora”, palabra que fue bien utilizada este año. Foto: Agencia Uno. Imagen Por:

Durante la jornada de este domingo, se dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento de Isidora Quintana Aguilera, hija del senador y presidente del Partido por la Democracia (PPD) Jaime Quintana.

PUBLICIDAD

Aunque las causas de la muerte de la joven de 20 años no ha sido revelada, sí era de conocimiento que la retoña del político padecía de algunos problemas de salud desde temprana edad.

Así lo confirmó una entrevista que realizó el senador a La Tercera en el año 2013, en donde reveló la realidad de su familia y cómo era la vida de Isidora.

“Susana (su mujer, que hoy es la nueva alcaldesa de Vilcún) quedó embarazada y al cuarto mes nos dijeron que el embarazo sería complicado. Nosotros necesitábamos un médico especialista en embarazos de alto riesgo, pero tocamos mal la puerta. Susana necesitaba hacer reposo desde el mes cinco en adelante y no lo hizo”, comentó al medio, agregando que “la niña no puede sentarse ni mover las piernas ni los brazos. Tampoco habla. Todo partió tres días después de nacer”

Según la información entregada por el medio, Isidora nació con menos de seis meses, pesó 700 gramos y midió 34 centímetros, por lo que se consideró como una prematura extrema.

“Era una cosita chiquitita, una muñequita, como una barbie”, dice el senador. “Después de nacer, le hicieron el test de Apgar y el resultado fue muy bueno: sacó un siete en una escala del uno al 10. Tenía reflejos, reacciones, órganos inmaduros pero con potencial. Nos sentimos tranquilos, pese a su situación de riesgo”.

No obstante, todo cambió en su tercer día de vida puesto que “hizo una hemorragia intracraneana grado 3 a 4, que es lo más severo que le puede haber pasado. Es como cuando chocan dos camiones a toda velocidad de frente. Eso la dejo mal. Después le vinieron varias cosas: retinopatía prematura, problemas gastrointestinales. El problema de los prematuros extremos es que están expuestos a enfermedades asociadas a los órganos inmaduros. Y ella tuvo gran parte de estos problemas”, comentando, revelando que la niña quedó para siempre con un daño cerebral severo.

PUBLICIDAD

Una vida llena de médicos

Luego de su nacimiento, la pequeña Isidora estuvo 40 días conectada a ventilador mecánico y tres meses internada en la clínica. Es por eso que su madre, Susana, tenía que ir a darle leche allá y con su marido pasaban días completos en el recinto de salud. De hecho, Jaime tuvo que ausentarse tres semanas del parlamento cuando recién comenzó su carrera como diputado.

“Fue un momento muy doloroso. Pasábamos horas en la clínica, hablando con los médicos. Después fuimos tomando decisiones siempre con la opción de la vida. Porque en algunos momentos también te dan distintas miradas. Hay momentos en que te dicen: ¿le hacemos o no tal procedimiento? Y nosotros estábamos totalmente aferrados a la vida”, comentó el senador.

Tiempo después, la salud de Isidora se estabilizó y desde que nació tuvo que estar al cuidado de una mujer durante todos los días. Asimismo, contó que durante el invierno deberían estar más atentos a su salud, debido a que su sistema respiratorio era muy débil.

Además, un kinesiólogo tenía que ir a su casa dos veces a la semana para ayudar a cuidar su columna, y previamente, Isidora también fue paciente de la Teletón de Temuco.

Yo siento que ella está con nosotros. Celebra cuando nos ve. Siento que entiende, que nos conoce. A veces se ríe, grita, trata de hablar. Estoy seguro que está conectada con nosotros”, fueron las palabras de Quintana en aquella ocasión, en donde se mostró emocionado pero sin quebrarse.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último