Noticias

Se registra aumento de caudales en la zona centro-sur y locatarios evacúan sector del Salto del Laja: así se ven los ríos producto del sistema frontal

La meteoróloga Michelle Adam explicó este sistema frontal que presenta con un nivel alto de isoterma cero.

Saltos del Laja | Captura: Canal 13
Saltos del Laja Captura: Canal 13

Este jueves en la mañana, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció alertas rojas y amarillas para diferentes comunas del sur de nuestro país tras fuertes precipitaciones.

PUBLICIDAD

El sitio de la institución aseguró que de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), se indica que la estación de red hidrométrica “Río Achibueno en la Recova”, en la comuna de Linares, ha sobrepasado los valores del umbral de alerta roja.

A raíz de estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional, decidieron declarar Alerta Roja por desborde para la comuna de Linares, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

Por otra parte, también la estación de red hidrométrica “Río Laja en Tucapel 2″, en la comuna de Tucapel, ha sobrepasado los valores del umbral de alerta amarilla, con tendencia al aumento de caudal, de acuerdo con lo reportado por el equipo en terreno.

Es por eso que en conjunto de la Delegación Presidencial Regional del Biobío y la Dirección Regional del SENAPRED declararon Alerta Amarilla por crecida para las comunas de Tucapel, San Rosendo, Yumbel, Cabrero, Laja y Los Ángeles para el día jueves y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

Asimismo, se declaró que la misma alerta por crecida para la comuna de Colbún, específicamente en la estación de la red hidrométrica de “Estación Río El Melado en el Salto”.

Zonas afectadas en el Centro-sur

En el matinal “Tu Día” dedicaron toda la mañana para hablar sobre este sistema frontal que está golpeando a la zona Centro-Sur y Sur de nuestro país. Se contactaron con Dayane Salazar, quien se encontraba en el Salto del Laja donde se veía un gran aumento del caudal del río, y la periodista destacó la fuerza, el ruido y el color del agua. Ella mostró que estaba el perímetro cercado por este fenómeno meteorológico.

PUBLICIDAD

Pasada las 10 de la mañana, los locatarios del Salto del Laja comenzaron a evacuar debido a la amenaza de que el agua llegue a sus negocios. Ellos le señalaron a la periodista que el río llevaba mucho sedimentos e incluso troncos.

Esto en especial debido a que el año pasado en otro sistema frontal, sus locales quedaron destruidos, y tuvieron que reconstruirlos, así que optaron por evacuar sus negocios, lo que no pudieron hacer en 2023.

Salto del Laja | Captura: Canal 13
Salto del Laja Captura: Canal 13

En Cajón de Ancoa estaba Juan Pablo Benito, quien reportó que un socavón que ocurrió en el sector de Linares en el temporal pasado, la tierra está comenzando a moverse nuevamente. Él señaló que la gente del lugar le tiene miedo al río Ancoa y al Achibueno debido a que con pocas precipitaciones, comienza a subir.

Cajón de Ancoa | Captura: Canal 13
Cajón de Ancoa Captura: Canal 13

Una vecina del río Achibueno se contactó con el matinal y envió un video que deja en evidencia el caudal del río desbordado. La mujer señaló que cuatro parcelas están en peligro, y denunció que las autoridades no tomaron medidas preventivas ante esta situación.

Río Achibueno | Captura: Canal 13
Río Achibueno Captura: Canal 13

Por otro lado, en la región de Biobío, en el sector de Pichilo de la comuna de Arauco estaba Pablo Becerra. Él mostró cómo estaban las casas abnegadas por el aumento del río, el cual cubrió toda una cancha de fútbol.

Río Pichilo | Captura: Canal 13
Río Pichilo Captura: Canal 13
Río Pichilo | Captura: Canal 13
Río Pichilo Captura: Canal 13

Isoterma cero en niveles altos

Desde el estudio del matinal, la meteoróloga Michelle Adam explicó este fenómeno y los desborde de los ríos que “la característica que ha tenido este sistema frontal y el que tiene los próximos es que viene con una isoterma cero en niveles altos. ¿Qué quiere decir esto? Que en zonas donde debería caer nieve, cae lluvia y resulta que en las lluvias que tuvimos anteriormente, cayó nieve en la cordillera”.

“Entonces, al llover ahora donde anteriormente cayó nieve, lo que hace es derretir la nieve, entonces aumenta el caudal. En realidad, la cantidad de lluvia que ha caído en las últimas horas, no es tanta la cantidad de lluvia, pero derrite la nieve que ya cayó, así que eso hace que aumente el caudal”, continuó.

“Eso es lo que está haciendo que venga tanta agua en los ríos, que comience a aumentar la crecida de los ríos y eso es lo que está generando esta complicación. Ese es el gran problema que tenemos ahora, y lo que va a seguir sucediendo las próximas lluvias que también probablemente vengan con isoterma cero en niveles altos”, agregó Michelle.

La profesional señaló que las precipitaciones declinarán para el mediodía, pero nuevamente habrá un sistema frontal durante el fin de semana. La próxima semana también se esperan lluvias hasta el viernes, las cuales seguirán teniendo isoterma alta.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último