Noticias

Doctor Ugarte explica qué es y cómo se contagia la temida “bacteria asesina” que está complicando los cuadros de influenza en Chile

El estreptococo pyogenes ha estado en el ojo de los especialistas y del Minsal durante las últimas semanas.

Doctor Ugarte
Doctor Ugarte El médico explicó cómo ataca la temida "bacteria asesina" que está complicando los casos de influenza en el país. (Clínica Indisa)

Durante los últimos días ha estado dando vueltas en diversos medios de comunicación la información sobre la temida “bacteria asesina”, un patógeno que se ha combinado con la influenza estacional, lo que ha provocado que las personas se agraven e incluso tengan peligro de muerte.

PUBLICIDAD

Debido a lo anterior, el doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) de la Clínica Indisa, explicó cómo se puede contagiar la bacteria estreptococo pyogenes, cuáles son los síntomas y cuándo se debe consultar sí o sí para evitar complicaciones en la salud.

Los síntomas de la influenza y los del estreptococo no solo se suman, se multiplican, se potencian. Puede empezar con fiebre alta, pero rápidamente se convierte en un cuadro más severo”, alertó el doctor Ugarte, agregando que “si le sumamos a la influenza, donde uno ya se siente mal, el estreptococo, este puede actuar con un comportamiento agresivo, causando una situación de colapso con riesgo mortal”.

La mortal mezcla del estreptococo y la influenza

En ese sentido, el doctor Ugarte añadió que “la influenza está causando la mayor cantidad de casos de infecciones por virus respiratorios, con algunos casos serios y a esto puede asociarse a la infección por estreptococo pyogenes, que puede desencadenar un cuadro grave, causando un shock séptico o shock tóxico, o complicaciones purulentas como abscesos, flegmones o empiemas “.

El doctor también explicó que el estreptococo puede causar una destrucción de tejidos, porque tiene la posibilidad de degradar los músculos y generar necrosis, por eso se le ha conocido como “bacteria asesina” o “bacteria come carne”.

Bacteria asesina
Bacteria asesina

La asociación de influenza y estreptococo pyogenes no es una situación excepcional este año”, señaló el especialista.

Síntomas y tratamiento: ¿cuándo hay que consultar?

Los síntomas del estreptococo son similares a los de la influenza. La diferencia es que con la bacteria, el cuadro agravante se da más rápido y no da mucho tiempo de reacción. Algunos de estos son:

PUBLICIDAD

  • Dolor de piel.
  • Fiebre alta.
  • Hipotensión.
  • Dolor muscular.

El estreptococo se trata con antibióticos, pero es importante consultar con un médico para obtener la prescripción adecuada”, indicó el doctor Ugarte, reiterando el llamado a no automedicarse antibióticos, porque eso podría agravar el cuadro.

Finalmente, el doctor Ugarte puntualizó que hay que poner atención a ciertos síntomas, ante los cuales hay que consultar de inmediato, como cuando existe fiebre alta, decaimiento, dificultad para respirar, deshidratación (por ejemplo, con escasa o nula producción de orina) y signos de infección de la piel o de faringe y amígdalas.

Sin embargo, también cuando una herida inocente empieza a verse dura, rojiza, aumenta su volumen o tiene secreción amarilla verdosa. Estos son síntomas de que esta bacteria podría estar causando una infección.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último