Noticias

Minsal en alerta por “bacteria asesina” que puede agravar los casos de influenza

Streptococcus pyogenes es el nombre de la infección que podría impactar notablemente la salud de quienes son afectados.

fallece niña de 6 años influenza
fallece niña de 6 años influenza

El Ministerio de Salud (Minsal) ha emitido una alerta por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida como la “bacteria asesina”, debido a su capacidad de agravar los casos de influenza y provocar enfermedades graves e incluso la muerte.

PUBLICIDAD

Recordemos que recientemente, se reportó el fallecimiento de una niña de 12 años en el Hospital Eloísa Díaz de La Florida por una infección combinada de influenza y Streptococcus pyogenes. Además de este caso, se ha informado acerca de otras personas fallecidas producto de cuadros de influenza que se agravaron.

¿Qué es la bacteria Streptococcus pyogenes?

De acuerdo a información proporcionada por el Observatorio de Enfermedades Infecciosas (OEI) de la Universidad Católica, esta bacteria tiene la capacidad de “degradar tejidos, llegando a generar infecciones no invasivas o invasivas graves”.

El Streptococcus pyogenes, también denominado estreptococo grupo A, puede causar una variedad de enfermedades, desde faringitis aguda e infecciones en la piel hasta infecciones invasivas graves y potencialmente mortales. Su transmisión se produce principalmente a través de gotitas respiratorias y el contacto directo con personas y superficies infectadas, afectando especialmente a niños preescolares y adultos mayores.

Entre las infecciones graves que puede provocar se encuentran neumonías, meningitis, infecciones del oído, flemones de la garganta, bacteriemias y osteomielitis. Además, algunas cepas de la bacteria tienen una mayor capacidad invasora y pueden liberar toxinas que desencadenan complicaciones adicionales.

Minsal emitió alerta por “bacteria asesina”

Ante esta situación, según dio a conocer La Tercera, el pasado 27 de mayo el Minsal instruyó a los establecimientos de la red asistencial emitir una “alerta e instrucciones generales” en caso de aumentar los casos de enfermedades agravadas por esta bacteria.

Por consiguiente el Minsal pidió a los establecimientos de salud a estar en alerta con el objetivo de que los profesionales de salud estén preparados para identificar y tratar estas infecciones de manera eficaz para prevenir complicaciones severas.

En tanto, el subsecretario subrogante de Salud Pública, Christian García, informó que “normalmente causa infecciones comunes y se trata con antibióticos comunes que tenemos a disposición. Es por eso que se hizo una alerta para que todos los profesionales de salud (...) estén muy conscientes de poder diagnosticar rápidamente”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último