Noticias

Presidente Boric tras reunirse con mamá de Tomás Ross:“La solidaridad del pueblo de Chile se ha expresado una vez más”

El mandatario se reunió en el Palacio de La Moneda con Camila Gómez, madre del pequeño Tomás, quien caminó 32 días desde Ancud para llegar a Santiago.

Cansada, pero con la enorme satisfacción de haber cumplido la meta de su monumental cruzada. Camila Gómez, madre del pequeño Tomas Ross, se reunió con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, luegar donde llegó este miércoles, luego de caminar durante 28 días desde Chile a Santiago. 
Su objetivo, era recaudar tres mil 500 millones de pesos para poder pagar el costoso medicamento que ayudará a su hijo a sanarse de la distrofia muscular de Duchenne.  Y, gracias al generoso apoyo de los donantes que adhirieron a su causa, logró superar la meta. 
Justamente, esa fue una de las temáticas que abordó y aclaró tras el encuentro con el Mandatario, puesto que en un comienzo se habló que iba a tener que pagar impuestos. 
“El tema de los impuestos, no va a ser cobrado. Esa es la ayuda”, reveló Gómez.
Además, agradeció la valiosa ayuda que recibió de la gente, la cual la estimuló a terminar con éxito la larga caminata. 
“Quiero agradecer al pueblo chileno. Aquí no hay ningún color político. Fue todo totalmente transversal. Le dieron una oportunidad tremenda a mi hijo. Nosotros nos vamos a ir lo antes posible a Estados Unidos a ponerle el medicamento”, señaló desde La Moneda.
La ministra de Salud, en tanto, reveló que “el Presidente felicitó a Camila por el logro, el empuje y hacer todo lo posible por mejorar la salud de su hijo. Nosotros reconocemos la necesidad que existe”, agregando que la apoyarán de acuerdo según las regulaciones que tienen como Gobierno. 
Incluso, reveló que “hemos logrado acuerdos de riesgo compartidos con una industria farmacéutica para pagar otro medicamento de alto costo que es para atrofia medular espinal”, fue parte del anuncio. 
Finalmente, respecto a las enfermedades poco frecuentes indicó que tendrán una oficina “dedicada a ello”, en el Ministerio de Salud, dentro de la división de Previsión y Control, junto con crear un registro de los afectados.
Camila Gómez, Gabriel Boric

Con la satisfacción de haber superado la meta de los 3500 millones de pesos que necesitan para costear el tratamiento de su hijo, Camila Gómez arribó hasta el Palacio de La Moneda, donde fue recibida por el Presidente de la República, Gabriel Boric y la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

PUBLICIDAD

En la ocasión, la mujer señaló que la ayuda que le ofreció el gobierno consistirá en NO cobrar impuestos al dinero recaudado para Tomás Ross. “El tema de los impuestos, no va a ser cobrado. Esa es la ayuda”, señaló Camila Gómez.

El Presidente Boric, en tanto, por medio de su cuenta de Instagram señaló: “Hoy recibimos, junto a la ministra @XimenAguileraS a Camila Gómez, mamá de Tomás Ross y al Presidente de la Corporación @FamiliasDuchenne.Chile, Marcos Reyes”.

Además, el mandatario sostuvo que “hemos seguido atentos su travesía por Chile y la lucha constante de padres y madres que viven lo mismo que Camila. La solidaridad del pueblo de Chile se ha expresado una vez más. Desde el Gobierno hemos tomado medidas para apoyar a las familias, perfeccionando la ley de enfermedades poco frecuentes y facilitaremos lo que sea necesario por la salud de las niñas y niños de nuestro país”.

Sin color político

La mamá de Tomás Ross, en tanto, agradeció también la ayuda que recibió de parte de la gente, asegurando que la estimulaban constantemente para terminar con éxito la larga travesía.

“Quiero agradecer al pueblo chileno. Aquí no hay ningún color político. Fue todo totalmente transversal. Le dieron una oportunidad tremenda a mi hijo. Nosotros nos vamos a ir lo antes posible a Estados Unidos a ponerle el medicamento”, sostuvo.

Oficina de enfermedades poco frecuentes

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo que como gobierno reconocen “la necesidad que existe” en el caso de Tomás Ross y se comprometieron a apoyar a la familia según las regulaciones que tienen como Gobierno, agregando que “hemos logrado acuerdos de riesgo compartidos con una industria farmacéutica para pagar otro medicamento de alto costo que es para atrofia medular espinal”.

Por último, la ministra Aguilera anunció que las enfermedades poco frecuentes serán vistas por una oficina “dedicada a ello” en el Ministerio de Salud, además de crear un registro de afectados.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último