Noticias

De la Reina Isabel a la niña pampina que llega a la pantalla en España: Rivera Letelier se ilusiona con el Oscar para honrar a su “Contadora de Películas”

La novela del Premio Nacional de Literatura debutará pronto en los cines de España. La cinta fue dirigida por la danesa Lone Scherfig y cuenta con un reparto de actores hispanos. El rodaje se realizó en un pueblo recreado en la pampa nortina, que aporta el escenario literario característico a sus obras.

.
.

Renombrados escritores universales como Gabriel García Márquez, Pablo Neruda e Isabel Allende –entre otros- pasaron por el angustioso e inevitable trance de ver algunas de sus obras principales plasmadas en películas de distinto calibre y fidelidad respecto a sus orígenes. Ahora es el turno del flamante Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, cuya laureada novela “La contadora de películas” –publicada en 2009- ya tendrá en octubre su versión desplegada en la pantalla grande en virtud de una producción europea que se rodó en el desierto chileno con la dirección de la danesa Lone Scherfig.

PUBLICIDAD

Desde España anuncian su etapa final de edición y alientan altas expectativas que llenan de orgullo al propio narrador pampino, quien no oculta su ambición de que se glorifique con un Premio Oscar.

Antonio de la Torre y Daniel Brühl encabezan un reparto donde la joven actriz hispana Alondra Valenzuela interpreta a la protagonista: María Margarita, única niña de 5 hermanos, vivía en un pueblo minero de Chile durante los años 60, cuando los libros y la cinematografía permitían encender la fantasía. Su padre los llevaba al cine y luego les pedía relatar lo que habían visto, lo cual indujo a la chica a convertirse en esa contadora de películas que logró fama en el pueblo con sus versiones de las cintas de charros, cowboys y clásicos, como Ben Hur, que estrenaba el teatro local.

Para el film se recreó un pueblo minero cerca de San Pedro de Atacama. “En un extremo de la ciudad estaba la mina, que definía la dura vida de las familias que vivían allí y, en el otro extremo, un enorme cine blanco, que alimentaba sus fantasías, sueños y vida amorosa”, detalló la directora a La Vanguardia.

Un cuento del “Oso” para su amigo pampino

Rivera Letelier publicó hace 14 años la novela inmersa en el típico ambiente de la mayoría de sus entrañables relatos de la pampa, junto al sacrificio, fortaleza y esperanza que destilan sus personajes. Y se la dedicó a su amigo, el “Oso”, quien le compartió la historia de esa adolescente que reconstruía películas para compartirlas con su gente.

.
.

Mientras espera anhelante el estreno, el escritor tiene claro lo que haría si alguna vez lo distingue la Academia de Hollywood: “Iría a recibir el Oscar y le pegaría un combo a cualquier huevón que ande por ahí”, confesó con picardía sobre esa quimera en una entrevista con The Clinic.

De paso, allí también compartió sus aflicciones más terrenales de la actualidad: “Yo tengo una mala salud de fierro. Hay algunos que tienen una salud de fierro, no se enferman nunca los h... La mía es una mala salud de fierro, estoy siempre enfermo. De siempre. Yo estoy con el Parkinson y los dos infartos, pero estoy bien, mientras esté bien de la cabeza”, reveló el premiado escritor que hace germinar la fantasía en el silencio de la pampa...

“Yo tengo una mala salud de fierro. Hay algunos que tienen una salud de fierro, no se enferman nunca los h... La mía es una mala salud de fierro, estoy siempre enfermo. De siempre...”

<b>Hernán Rivera Letelier</b>

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último